
En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas hacia los ciudadanos, el día de hoy dentro de las instalaciones del Congreso del Estado de Jalisco, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional encabezados por la diputada María del Refugio Camarena Jauregui, rindió su primer informe de actividades legislativas.
Aunado a la presentación de 65 reformas al marco normativo, de las cuales 28 ya fueron aprobadas, los integrantes de la fracción han impulsado una agenda para garantizar el derecho, seguridad y desarrollo de las mujeres; se presentó una propuesta técnica para mejorar el servicio del agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara, mediante el plan que contiene dieciocho acciones con una visión a cinco años; se han promovido descuentos en trámites notariales, multas y refrendos, así como una reforma judicial que garantice los derechos humanos y el consenso con las otras fracciones que integran la LXIV Legislatura.
Durante su intervención la diputada Alondra Fausto de León, destacó la visión para lograr tres objetivos fundamentales: “legislar con causa, escuchar en territorio y defender al partido desde la acción”; habló de las diversas iniciativas que ha presentado para garantizar el derecho a la movilidad y la seguridad jurídica a menores, y puntualizó que “la política deba mirar a las personas a los ojos y atender sus necesidades”.
Lo propio hizo el legislador José Aurelio Fonseca Olivares, al manifestar su compromiso con los trabajadores del campo y generar reformas que impacten en la perspectiva de género, promover el cumplimiento de los derechos humanos y “que las reformas sean eficaces y no queden únicamente en el tintero” desde una “visión compartida de trabajo, para que el estado se posiciones en uno de los primeros lugares en el país”.
Al hacer uso de la tribuna, la Presidenta del Grupo Parlamentario del PRI y de la Junta de la Coordinación Política de este Poder, María del Refugio Camarena Jauregui, insistió en que la agenda legislativa que promueven busca “incluir alternativas que beneficien a Jalisco y México, mediante la construcción de diálogo con todas las fuerzas que integran la legislatura”; hizo un recuento de las iniciativas presentadas durante este periodo y para concluir destacó que en su nueva encomienda al “encabezar el máximo órgano legislativo de toma de decisiones, lo hará con un gran sentido de responsabilidad y con el firme objetivo de generar consensos y acuerdos que beneficien a los ciudadanos”.
Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno del Estado, en el uso de la voz, hizo un llamado respetuoso desde el Gobierno de Jalisco para hacer equipo con los distintos órganos de gobierno para crear puentes de comunicación que den prioridad a la agenda de la entidad. Añadió que previo a la aprobación del paquete económico se escucharán y atenderán los planteamientos de los diputados en las distintas áreas de interés.
En su turno, Laura Haro Ramírez, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Jalisco y Jorge Armando Meade Ocaranza, en representación del presidente nacional del PRI, reconocieron el trabajo parlamentario durante este periodo y destacaron que “desde el partido privilegiarán permanentemente la capacidad para construir buena política”.
Estuvieron presentes los diputados: Claudia Murguía Torres, presidenta del Grupo Parlamentario del PAN; Miguel de la Rosa Figueroa, presidente del Grupo Parlamentario de MORENA; Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Presidente del Grupo Parlamentario de HAGAMOS; Tonantzin Cárdenas Méndez, presidenta de la representación del Grupo Parlamentario de FUTURO; Marta Estela Arizmendi Fombona; Itzul Barrera Rodríguez, Mónica Magaña Mendoza, Edgar Enrique Velázquez González y Eduardo Fabian Martínez Lomelí, Secretario General del Poder Legislativo.
Así como: David Zamora Bueno, Secretario Infraestructura y Obra Público; Héctor Pizano Ramos, Procurador Social; Sofia Berenice García Mosqueda, Directora de Centros de Justicia para la Mujeres; Consuelo del Rosario González, magistrada en representación del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, y los magistrados: Tomas Aguilar Robles, Antonio Flores Allende, Ana Paulina Camacho Mendoza, Miriam Aidé Rincón Ochoa, Luis Enrique Villanueva Gómez y Mayra Sánchez Grajeda; Jorge Armando Ocaranza, Secretario de Organización del CEN PRI; Bernardino Antonio Esper, Presidente de la Confederación Nacional de Legisladores Locales Priistas; ; Laura Valeria Guzmán Vázquez, Presidenta del OMPRI Jalisco; Hortensia Noroña Quezada, Presidenta de la fundación Colosio; Jonathan González, dirigente de Movimiento Territorial; Alberto Mercado, Secretario General del Sindicato Independiente del Congreso del Estado de Jalisco; César Iñiguez González, Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Poder Legislativo, además de ex gobernadores, ex presidentes municipales, legisladores federales, regidores del área metropolitana, académicos y ex legisladores.




