
El dictamen que reforma y adiciona diversos artículos a la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y sus Municipios, con el propósito de financiar proyectos de conservación, mantenimiento o en su caso restauración, para lo cual se crea el Fondo Estatal para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural, fue aprobado por la Comisión de Cultura que preside la Diputada María Antonieta Vizcaíno Huerta.
La Secretaría de Cultura deberá instalar distintivos permanentes o señalética en los bienes que conforman el Patrimonio Cultural del Estado, que informen sobre su relevancia. Se propone que los ayuntamientos estimulen la integración de Comités Municipales para identificarlo, con la participación de asociaciones civiles o patronatos creados para su salvaguardia, así como de los sectores privado y público.
Se plantea que la solicitud de inscripción de un bien en el inventario deberá realizarse acompañando la autorización o aceptación por parte de las comunidades, portadores, grupos y organizaciones de la sociedad civil de la zona o lugar donde se encuentre el bien.
Igualmente se establece la obligación de crear la Comisión Estatal para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de Jalisco. Se deja patente la obligatoriedad a las autoridades responsables de aplicar la Ley del Patrimonio Cultural, para que atiendan las observaciones, recomendaciones y propuestas que efectúen las comisiones creadas para garantizar la salvaguardia del patrimonio cultural declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, de acuerdo con la iniciativa presentada por la Diputada Vizcaíno Huerta, a la que se sumaron más legisladores.
Por otra parte, se votó el dictamen de acuerdo legislativo que desecha la iniciativa de declaratoria de Benemérito Ilustre de Jalisco a Don Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo, quien fuera Arzobispo de Guadalajara.
De acuerdo con la opinión de los expertos en la mesa de trabajo efectuada en julio pasado, se reconocen sus aportaciones culturales, económicas y arquitectónicas, sí como la construcción de la Casa de la Misericordia, conocida ahora como el Instituto Cultural Cabañas. Sin embargo, fue claro oponente al movimiento de la Independencia de México, por lo que coincidieron en que llevar su imagen a la Rotonda no es conveniente para evitar una confusión ideológica por ese motivo.
En asuntos generales, el Diputado Vocal José Pedro Kumamoto Aguilar propuso hacer un exhorto para conocer las condiciones en que se encuentran los museos de Jalisco, a raíz del incendio ocurrido en el de Río de Janeiro, Brasil, por lo que el Diputado Salvador Álvarez García propuso que también sean visitados para corroborar su funcionamiento.
Finalmente, la Diputada Vizcaíno Huerta invitó a los legisladores a visitar la tradicional festividad de los “Tangaixtes”, en El Arenal, el próximo domingo, así como la exposición que se montará en los pasillos del Congreso, que recuerda a los braceros de dicha población, sobre su travesía, el próximo día 26 a las 11:30 horas.
---oo0oo---