
Con motivo de la celebración del centenario de la refundación de la Benemérita Universidad de Guadalajara, se realizó Sesión Solemne en el Congreso del Estado de Jalisco, en la cual se entregó un reconocimiento conmemorativo.
José Luis Álvarez Pulido, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, posterior a realizar un recuento histórico de la fundación de la máxima casa de estudios, reconoció que la misma es un “eje de la cultura y una puerta de acceso a la salud para miles de personas a través de los hospitales civiles”, así como una “oportunidad de superación profesional al ser la segunda Universidad más grande del país”.
Lo propio hizo Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno en representación del Gobernador Constitucional, al destacar la voluntad del Estado de “trabajar con diálogo permanente”. Recordó que “a lo largo de este siglo, la Universidad de Guadalajara ha formado a miles de profesionales contribuyendo al desarrollo económico, político y cultural del Estado”.
Durante el uso de la voz, el legislador Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, encargado de emitir un mensaje a nombre de la LXIV Legislatura, recordó que “en Jalisco el primer gobierno revolucionario impulsó desde 1914 una transformación del ámbito educativo, separando a la Iglesia de la instrucción pública”; asimismo, habló de la formación de la red universitaria y destacó el impulso de la Universidad para garantizar la instrucción laica y plural así como la inclusión de las voces femeninas en la toma de decisiones.
En su intervención, Karla Alejandrina Planter Pérez, Rectora General de la Universidad de Guadalajara, expresó que “la democracia necesita ciudadanos con juicio crítico para asumir una posición frente al mundo”; aplaudió el involucramiento de los distintos poderes del Estado para apoyar el crecimiento de la matrícula educativa, por lo que pidió respaldar el talento de la comunidad estudiantil.
Para concluir, la diputada Marta Estela Arizmendi Fombona, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, habló de su formación al interior de las aulas de la Universidad de Guadalajara; reiteró su compromiso con la educación pública y las instituciones que garantizan la igualdad de oportunidades, así como el trabajo de la institución académica para formar “conciencias críticas y espíritus comprometidos”.
Estuvieron presentes ex gobernadores, académicos, empresarios, sindicalistas, presidentes municipales y representantes de distintos sectores de la administración pública.




