
Los legisladores que integran la Comisión de Desarrollo Productivo y Regional, presidida por el diputado Carlos Eduardo Sánchez Carrillo, aprobaron el dictamen que reforma la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Jalisco.
En sesión telemática, se avaló el documento donde se reconoce a las comunidades afromexicanas dentro del marco jurídico estatal, para garantizar a estas comunidades sus derechos y no se vean rezagados en todos los aspectos, tanto en lo económico, político, jurídico, social y cultural; con la finalidad de que tengan un desarrollo humano pleno.
En el dictamen se establece que: “Son sujetos a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del estado de Jalisco los ejidos, comunidades, indígenas, afromexicanas, cualquiera que sea su autodenominación las uniones de ejidos y otras entidades reguladas por las leyes agrarias, organizaciones, asociaciones, figuras asociativas o agro empresas de carácter nacional, estatal, regional, distrital, municipal o comunitario de productores del medio rural, que se constituyan o estén constituidas de conformidad con las leyes vigentes y realicen preponderantemente actividades en el medio rural. “
Con dicha reforma se pretende alcanzar la confianza y credibilidad de la ciudadanía hacia su gobierno, a través acciones que impulsen sus derechos y garanticen el acceso en igualdad de circunstancias en todos los ámbitos de la sociedad; dicho reconocimiento constitucional de los pueblos y comunidades afromexicanas de la entidad contribuye al desarrollo humano, equitativo y sustentable en Jalisco.
Finalmente, el diputado presidente invitó a los integrantes de la comisión a tener una reunión virtual la próxima semana con la Cámara de Cañeros del Estado de Jalisco, para dar a conocer de qué manera se está afectando el etiquetado de los alimentos. También se acordó tener un acercamiento con productores e integrantes de la Industria del Hule en Jalisco, para explicar cómo es el tratamiento que se da a los derivados del hule y no se confunda la producción del látex con los plásticos.