REALIZAN PRIMER CONGRESO NACIONAL SOBRE EL ESTADO DE DERECHO EN MÉXICO

17 Noviembre 2022

Con la participación de los tres poderes de gobierno, se inauguró el día de hoy, en el Teatro Degollado, el Primer Congreso Nacional sobre el Estado de Derecho en México, evento que propiciará el diálogo, debate e intercambio de ideas sobre esta materia a fin de enriquecer el contexto nacional por el que está atravesando el país. Se pretende sea un espacio donde distintas voces y entes de representación popular intercambien ideas sobre asuntos de coyuntura nacional, con la finalidad de propiciar coincidencias y promover iniciativas que beneficien a los ciudadanos.

En su mensaje, la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Mirelle Alejandra Montes Agredano, dijo que de esta reunión saldrán “importantes aportaciones para el país para construir un futuro compartido con un destino común, pues la democracia sin esperanza no funciona”. Es imprescindible analizar cómo está México en áreas como: la división de poderes, la legalidad, la independencia judicial y los derechos fundamentales de las personas.

Agregó que, hay gobiernos que no están cumpliendo con la obligación democrática, México cuenta con un alarmante retroceso en este tema. Según datos del Índice Global del Estado de Derecho 2022, ocupó el lugar 115 de 140 países, este estudio que aglutina experiencias y percepciones de más 12 mil 800 personas y de dos mil 100 especialistas, arrojó que hay un pobre cumplimiento de la ley. Estas tendencias, dijo, provocan un deterioro en el factor que mide el orden y la seguridad, el sistema de justicia civil, el debilitamiento de contrapesos no gubernamentales como la sociedad civil y la prensa, y un estancamiento en materia de anticorrupción.

“Nuestra responsabilidad y desafío es devolver a las y los ciudadanos la confianza y tranquilidad en nuestros estados y en el país. Hoy más que nunca estamos obligados a mantener un diálogo permanente entre los poderes y las instituciones, y trabajar juntos en los grandes acuerdos que necesita México”, puntualizó.

En representación del Ejecutivo estatal, acudió el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, quien externó que este encuentro favorecerá el intercambio para reivindicar los derechos del hombre para vivir en convivencia, armonía y respeto. Dijo que trabajarán para que se materialicen las propuestas vertidas en estas mesas de diálogo. Mientras que el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), Daniel Espinosa Licón, invitó a los participantes a sumar y multiplicar ideas para construir un mejor estado de derecho en México y Jalisco.

Posteriormente, al inaugurar los trabajos en el Patio Constituyentes Jaliscienses del Poder Legislativo, la diputada Mirelle Montes Agredano destacó que este diálogo servirá para construir juntos el estado de derecho que se necesita, siempre de la mano de la sociedad civil, los académicos e instituciones públicas.

Participaron en este coloquio, titulares de los poderes públicos locales, diputadas y diputados, senadoras y senadores, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); así como, magistrados y jueces federales, liderazgos empresariales de colegios de abogados, académicos y universidades; además, abordaron el tema electoral.

En su disertación, el político Porfirio Muñoz Ledo; el Ministro de la SCJN, Juan Luis González Alcántara Carranca; Blanca Lidia Ibarra, Comisionada Presidenta del INAE; Salvador Romero Espinoza, Comisionado Presidente del ITEI, y Carlos Aldana Ortiz del Frente Nacional de Juristas para la Defensa de la Constitucionalidad, coincidieron en la importancia de la Constitución, el estado de derecho y la gobernabilidad, todos necesarios para la paz y justicia social.

El día de mañana se realizará una segunda mesa en el Patio Central del Palacio de Gobierno donde participarán representantes e integrantes de organismos constitucionales autónomos y civiles, de cúpulas industriales y empresariales, y expertos en materia electoral.

En este evento también estuvo presente el diputado Hugo Contreras Zepeda, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).