REALIZAN MESA SOBRE DEPORTE Y COMUNIDAD LGBTQ+

19 Febrero 2025

Con la finalidad de conocer las necesidades de los deportistas de la diversidad, se llevó a cabo la Mesa de Trabajo “El Deporte y la Comunidad LGBTQ+”, promovido por la diputada Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez y con la presencia del diputado Leonardo Almaguer Castañeda.

En el uso de la voz, los ponentes hablaron de las dificultades para practicar algún deporte en las unidades públicas debido al acoso; a la discriminación en los clubes deportivos; a la ausencia de apoyos por parte de los municipios; a la falta de médicos con conocimiento en tratamientos hormonales; a la falta de apoyo a las maternidades de lesbianas y de la diversidad; hablaron también del bienestar psicosocial que genera el deporte en la comunidad LGBTQ+ y pidieron revisar el marco normativo vigente en la materia, y los apoyos para representar a México en las justas deportivas en otros países.

Por su parte, la legisladora Cárdenas Méndez mencionó que se debe trabajar junto con la sociedad para “salvaguardar el derecho al esparcimiento y dignificar los espacios públicos”. Para concluir, solicitó el apoyo de los distintos grupos parlamentarios para avalar las iniciativas que “defienden la dignidad humana”.

El diputado Leonardo Almaguer afirmó que es muy importante se les dé la voz a quienes en diferentes espacios viven la desigualdad, asimismo, habló de la defensa de los derechos humanos como un trabajo constante y que el tiempo que lleve se debe llegar al reconocimiento de los derechos de todas las personas.

Estuvieron presentes Ana Gabriela Velazco García, subsecretaria de Igualdad Sustantiva del Estado;  Alberto Bayardo Pérez, subsecretario Derechos Humanos en la entidad; Diana Elizabeth Quirarte de la Torre, del Instituto de Igualdad Sustantiva de San Pedro Tlaquepaque; Manuel Maestro, integrante del Consejo Municipal del Deporte de Tonalá; David Alberto Prado Arredondo, del Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara; José Ignacio Martínez Reynaga, del Consejo Municipal del Deporte en El Salto; Mirella Reyes Villarroel,  de la coordinación de Igualdad Sustantiva en Juanacatlán; Priscilla Miranda Almaguer, de la Jefatura de Atención a Personas de la Diversidad en Zapopan; José Israel Rodríguez Arana, de la coordinación de la Diversidad en El Salto, y Karina Silva, coordinadora de Diversidad Sexual de Atotonilco, El Alto.

Por parte de la sociedad civil asistieron Juan Carlos Razo, de la Federación Mexicana Deportiva de la Diversidad; Edith Alejandra Martínez Gómez, del equipo Swim Pride Guadalajara; Geovanny Briseño, del equipo “Tóxica”; Oswaldo León, del equipo “Mapaches”; Pedro García Castellanos, presidente del Grupo Atotonilco, A. C.; Jaime Ballesteros, del grupo “Unicornio Atletismo”; Brenda Rodríguez Domínguez y Liv Guerra, de “Angels Pride”; Isaac Alberto Zacarías Najar, de “Impulso Trans”; Ana Cecilia Orozco, de la Red Madres Lesbianas, y Ángel Pimentel Pineda, presidente de Colegio de Profesionales de Psicología en Jalisco.

Quienes participaron en la mesa de trabajo firmaron una carta compromiso, en el caso de los diputados, para apoyar a la comunidad desde el trabajo legislativo.