REALIZAN GLOSA ACADÉMICA EN MATERIA DE GESTIÓN TERRITORIAL

29 Noviembre 2021

Con el objetivo de dar cumplimiento al Parlamento Abierto y escuchar a los sectores sociales y académicos en materia de Gestión Territorial, el diputado Gerardo Quirino Velázquez Chávez, Coordinador del Grupo Parlamentario Movimiento Ciudadano, encabezó la Glosa Académica del Tercer Informe de Gobierno.

En compañía de funcionarios estatales, el legislador sostuvo que este ejercicio de rendición de cuentas permite a la ciudadanía tener conocimiento del actuar de quienes los gobiernan y representan, para poder enterarse de los avances alcanzados y objetivos cumplidos; así como de las acciones no realizadas y metas aún no cumplidas durante esta administración. 

Al inicio de la reunión, Sergio Humberto Graf Montero, secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, informó de los avances que se han tenido en relación al Transporte, Infraestructura y Obra Pública, Medio Ambiente y Gestión Integral del Agua, explicando el gasto que se ha invertido en proyectos a corto y mediano plazo.

Entre los cuestionamientos y propuestas de los sectores sociales y académicos resaltaron cuáles son los avances que se han tenido en el Río Lerma Santiago; resultados en proyectos de movilidad; sobre cuáles son los principales proyectos de inversión; y qué sanciones han recibido las empresas contaminantes; entre otros.

Los funcionarios explicaron cuáles han sido los trabajos que se han realizado y destacaron que considerarán cada una de las peticiones para fortalecer el tema medio ambiental, de movilidad e infraestructura en el estado. 

En la reunión participaron: David Manuel Zamora Bueno, Secretario de Infraestructura y Obras del Estado; Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte; Carlos Enrique Torres Lugo, del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua y Alcantarillado; Carlos Aguirre Vasca, director de la Comisión Estatal del Agua. 

Bernardo Sáenz Barba, del Colegio de Ingenieros; Carlos del Río Madrigal, de la Cámara de la Construcción; Raquel Gutiérrez Nájera, del Instituto de Derecho Ambiental; Víctor Rabelero Vázquez, de la Universidad Politécnica de la ZMG, así como Ricardo Lira y Jaime Aldrete, del Foro Socio Ambiental de Guadalajara.