REALIZAN FORO PARA ENRIQUECER LA LEY DE SALUD MENTAL Y EMOCIONES DEL ESTADO DE JALISCO

07 Junio 2022

Con el objeto de enriquecer y fortalecer una nueva propuesta de Ley de Salud Mental para el Estado de Jalisco, este día el diputado Abel Hernández Márquez, organizó en Congreso del Estado, el Foro “Salud Mental y Educación Emocional” con la participación de legisladores de todas las fuerzas políticas, sociedad civil, y diversos especialistas en la materia.

En este sentido, Hernández Márquez manifestó que dicha iniciativa busca promover el acceso a los servicios de salud mental en todo el estado de manera equitativa, que aplique a menores de edad, adultos mayores, grupos vulnerables, entre otros; así como darles a los académicos herramientas de apoyo para que sepan cómo actuar frente a sus alumnos y cómo ayudarlos.

La propuesta de Ley, planteará facilitar la atención psicológica a niños y niñas, instalar módulos de atención psicológica integral en los 125 municipios, regular el acceso y la prestación de los servicios de los Centros Integrales de Atención Mental, entre otros. Por lo que recalcó que pone a disposición de los especialistas el nuevo proyecto para su enriquecimiento.

Asimismo, informó que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2030 el principal motivo de muerte en el mundo estará relacionado con los trastornos mentales, por ello es urgente invertir en prevención, y lograr que la salud mental en todas sus vertientes sea para todas y para todos, en lugar de ser solo privilegio de unos cuantos.

Por su parte, la diputada Ángela Gómez Ponce, Vice presidenta de la Mesa Directiva, manifestó que es de vital importancia la salud mental en el estado, y ratificó el compromiso de este Congreso por generar condiciones para mejorar la calidad de vida de todos los jaliscienses, para que se atienda a la población, y se logren condiciones para la detección temprana de este fenómeno.

Destacó que a raíz de la pandemia por Covid 19 aumentaron los casos de ansiedad en la población infantil, por ello el legislativo se trabajara arduamente los asuntos que tengan que ver con el desarrollo y bienestar del pueblo, bajo la esperanza de transformar vidas y fomentar una sociedad sana en cuerpo y mente.

En su turno, diputada Ana Angelita Degollado, Presidenta de la Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones, manifestó que se deben seguir sumando esfuerzos entre legisladores, Gobierno del Estado, ayuntamientos y sociedad civil para impulsar la agenda que busque combatir este problema de salud pública, y generar las condiciones que abatan el rezago servicios para quien padece afecciones en materia de salud mental.

Por su parte, el diputado Edgar Enrique Velázquez González, presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, destacó que la salud mental es tan relevante que impacta a la salud física, disminuye el consumo de adicciones y alimentos chatarra, disminuye la violencia y conductas delictivas, contribuye en el rendimiento escolar, y disminuye el bullying y suicidios; por ello es indispensable que desde la educación básica se identifiquen los problemas conductuales.

Asimismo, la legisladora Rocío Aguilar Tejeda, dijo que es indiscutible que la educación requiere de un nuevo modelo que permita comprender los cambios sociales y que proporcione habilidades para adaptarse a la nueva realidad social, “la educación debe aportar habilidades para la vida que permitan la óptima ejecución de los aprendizajes técnicos, la educación emocional debe ser priorizada en todos los órdenes de gobierno, por eso en el legislativo corresponde diseñar el marco legal que permita su inclusión en los programas educativos”, explicó.

Por su parte, la diputada Claudia Munguía Torres, expuso que se deben visibilizar los problemas de fondo que aquejan a la sociedad jalisciense, recalcó que la pandemia ha venido a resaltar un problema de años que no ha sido atendido con la eficacia que debería, informó de que además que se está trabajando en una iniciativa que tiene que ver con la ley para erradicar, atender y prevenir las adicciones, ya que cada cinco minutos muere una persona por efectos de algún tipo de droga.

En su intervención, la diputada Celenia Contreras González informó que está impulsando una iniciativa con la cual busca mejorar la calidad de vida y relaciones socio afectivas de los jaliscienses que cursan el nivel escolar, puntualizó que educar las emociones es una de las vías más adecuadas para tener una sociedad más preparada para resolver problemáticas sociales, madura, y que viva una cultura de paz por convicción. 

En el foro participaron también, el diputado Jorge Antonio Chávez Ambriz, Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales; Marco Antonio González Mora, subdelegado de Administración del ISSSTE; Thais Loera Ochoa, secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes.

Así como, Francisco Javier Ramírez Barreto, Director del Instituto Jaliscienses de Salud Mental; Consuelo Robles Sierra, Directora de Inclusión en el Sistema de Asistencia Social; Flavio Miramontes Montoya, presidente del Colegio de Psiquiatría A.C; Blas Jasso Hinojosa, Presidente del Colegio de Psicólogos en Intervención de Jalisco A.C.