
Con la finalidad de tener un panorama más amplio e integral que permita construir y fortalecer una política migratoria en Jalisco, integrar a los migrantes a sus comunidades, proteger sus derechos y conocer las causas y consecuencias de la migración, se realizó el Foro "Plenos derechos políticos de los jaliscienses en el exterior", al que convocó el diputado presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, José Aurelio Fonseca Olivares.
La intención es generar un diagnóstico colectivo y actualizado sobre las necesidades y oportunidades de los jaliscienses migrantes; promover acciones concretas de las dependencias de gobierno para quienes, desde el exterior, continúan construyendo un mejor Jalisco; asimismo, analizar los retos en la promoción del voto, su inclusión en el padrón electoral y la representación efectiva, asegurando para ellos, una democracia incluyente y vinculante que fortalezca el ejercicio pleno de los derechos político-electorales.
Fonseca Olivares destacó la importancia de generar un espacio de diálogo e intercambio que garantice los derechos políticos de los jaliscienses que residen en el extranjero. Reconoció que, ante esta problemática, “es necesario reforzar nuestras leyes, protocolos y políticas públicas a fin de garantizar, promover y respetar los derechos humanos de los jaliscienses que residen fuera del país”.
Agregó que, aun cuando la Constitución Política local establece como derecho humano de los residentes fuera de Jalisco el voto en las elecciones para gobernador y en las diputaciones locales por el principio de representación proporcional, “se debe analizar si éste es efectivo, cuánto se ha avanzado para lograr que puedan votar para otros cargos de elección popular y en qué se debe trabajar para lograr que cuenten con prestaciones ante los poderes Ejecutivo y Legislativo”.
En su intervención, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Marta Estela Arizmendi Fombona, reconoció a las y los jaliscienses que desde el extranjero sostienen sus hogares con trabajo y el envío de remesas, concepto que ubica a Jalisco en el tercer lugar nacional. Se pronunció a favor de transformar los mecanismos y el andamiaje jurídico necesarios para garantizar sus derechos.
Para la coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI, diputada María del Refugio Camarena Jáuregui, es necesario que el gobierno cuide a los migrantes impulsando políticas públicas que trasciendan las fronteras. Por ello, presentará una iniciativa para proponer que el gobierno estatal instale oficinas de atención en Estados Unidos en los lugares de mayor población de jaliscienses, esto con el fin de atender sus necesidades económicas, políticas y culturales.
Paola Nadine Cortés, directora de Relaciones Internacionales y Atención a Personas Migrantes en Guadalajara, señaló que los aspectos del fenómeno migratorio deben abordarse desde los gobiernos locales de forma coordinada a través de una política pública específica. Indicó que Guadalajara está comprometida con las personas migrantes, y que están por terminar un Diagnóstico de Movilidad Urbana que dará paso a un protocolo de atención a personas en condición de movilidad.
Avelino Meza Rodríguez, secretario general de “Fuerza Migrante”, dijo que hablar de migración es sumarle a la problemática de movilidad humana que se tiene en todo el país. Mencionó que a través de los quince foros que realizarán a lo largo del país se analizará el tema migrante para, posteriormente, realizar un diagnóstico sobre lo que está pasando con los derechos políticos electorales de los residentes en el extranjero. Pidió que en Jalisco se realice una reforma constitucional para garantizar una o dos curules para los jaliscienses migrantes.
Posteriormente, se realizó un panel con la participación de Luis Rafael Montes de Oca Valadez, del Instituto del Instituto de Investigación y Capacitación Electoral del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco; Leopoldo López Martínez, vocal ejecutivo del INE; Paola Ramírez Höhne, presidenta del IEEJ Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPCJ); la diputada federal María Libier González Anaya; la ex diputada local Hortensia Noroña Quezada, y Jorge Arturo García, de la Organización de Mexicanos Residentes en el Extranjero.