
El Congreso del Estado abrió sus puertas a la literatura con la realización de un encuentro literario coordinado por la diputada María Candelaria Ochoa Ávalos, en el que autoras y autores de la editorial “Al Gravitar Rotando” compartieron la lectura de sus obras con el público asistente.
Durante la bienvenida, la legisladora resaltó que el Congreso “hoy se viste de poesía, porque la poesía también es altamente política”; reconoció la labor de la editorial, que a través de la publicación de su anuario literario “nos hace reflexionar sobre lo que estamos haciendo en nuestra vida al leer el poema o el pensamiento del día".
Destacó que la editorial la fundó el escritor Óscar Tagle en 2006 y nació como un taller de escritura en Guadalajara que promueve la exploración creativa a través de géneros diversos como poesía, cuento, microficción, ensayos, crónicas y novelas, y ya cuenta con presencia en la Ciudad de México. Actualmente, se ha consolidado como un espacio de formación y experimentación literaria con más de cincuenta integrantes activos, y desde el 2012 impulsa cuatro colecciones: “La Ronda de los Solos”, “Otros forasteros”, “Silbables Ráfagas” y “Cámara Húngara”.
Entre las obras literarias de poesía que hoy se presentaron destacan A todos los que aman y quieren el fútbol, de Óscar Tagle; Ventana Continua, de Mario Torres; Una biblioteca que nunca se vacía, de Magui Arnal; Atado de 43 domésticos sonetos y un no bolero que va como ribete, de Alain Derbez; Algoritmo, de Roberto Castelán; Un cerdito para el Coronel Medusa, de J. Fajardo Gamero; La oreja verde, de Susana del Pilar Flores Sandoval, y Pohemia, de Cristina Gutiérrez Mar.
También las obras Primeras aproximaciones al lenguaje del vacío, de Ivanhoe García; Solo de jazz, de Marcela Campos; El arete de perla, de Cristina Gutiérrez Mar y Óscar Tagle; Réquiem por un ratón, de Chris Estrada; Dios se mudó a un lugar más cálido y ha dejado claro que no volverá, de Fernando Ortiz; Dea Siria: la dama del mar, de Clara Lozano Alberú; Anzuelo al aire, de Cecilia del Toro; Nadie me preguntó, de Roberto Castelán Rueda; y Ópera Mexican Style, de Óscar Tagle.
El encuentro permitió al público no solo escuchar la voz de sus autores, sino también adquirir ejemplares de la editorial que continúa aportando al panorama literario con la publicación de diversas obras.