REALIZAN CONSULTA PARA LA CREACIÓN DE LA LEY DE DERECHOS DIGITALES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN JALISCO

16 Julio 2025

En atención al creciente uso de herramientas digitales por parte de niñas, niños y adolescentes, en el Patio Constituyentes Jaliscienses se llevó a cabo la Consulta para realizar la Iniciativa de Ley que busca garantizar los entornos seguros digitales, tanto a nivel estatal como municipal.

Durante la inauguración, la diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz, presidenta de la Comisión de Justicia y autora de la iniciativa, subrayó la urgencia de legislar con enfoque preventivo, reconociendo la corresponsabilidad de madres, padres, instituciones y autoridades; “No se trata de prohibir el acceso a internet, sino de regularlo para que sea una herramienta útil, segura y acorde a la edad de las y los menores, queremos blindar su desarrollo digital sin vulnerar sus derechos” destacó.

Esta iniciativa busca fomentar el uso responsable de tecnologías mediante software seguros, campañas informativas y lineamientos para padres, madres y tutores, con especial énfasis en la prevención de riesgos como el acceso a contenidos inapropiados, ciberacoso o suplantación de identidad.

Las conclusiones recabadas durante las mesas de trabajo, así como las opiniones vertidas en la plataforma digital, serán presentadas públicamente el próximo 22 de julio en el Salón Legisladores Jaliscienses, donde se convocará nuevamente a los sectores participantes y posteriormente, el dictamen será trabajado en conjunto por las comisiones de Justicia, Educación y Asistencia Social, con la expectativa de que se emita durante el segundo periodo del presente año legislativo.

El evento congregó a representantes de instituciones públicas, educativas, organizaciones de la sociedad civil y familias,  y se desarrolló bajo un esquema participativo y plural que permitió integrar perspectivas técnicas, pedagógicas, jurídicas y ciudadanas y la dinámica incluyó la instalación de mesas de trabajo especializadas que abordaron temas clave como el reconocimiento constitucional de los derechos digitales, el alcance normativo, la protección en espacios escolares y públicos, la solución de conflictos digitales, mecanismos de denuncia y el diseño de sanciones con enfoque preventivo.

También, se contó con la presencia de la diputada Fernanda Hernández San Miguel, vocal de la Comisión de Justicia; Enrique Velázquez González, presidente de la Comisión de Educación; así como representantes del DIF Jalisco, la Secretaría de Educación, SIPINNA, la Fiscalía Estatal, colectivos como “Rueditas Digitales”, asociaciones civiles, y escuelas públicas y privadas, entre otros.