Comparecieron los primeros 18 aspirantes a integrar la Comisión de Selección que nombrará al Comité de Participación Social, con ese propósito.
Experiencia profesional, preparación académica, interés por aportar a la sociedad y participar en la construcción de mejores instituciones públicas, pero sobre todo, honorabilidad, honestidad y ética, fueron las aportaciones que ofrecieron a los diputados los aspirantes a integrar la Comisión de Selección que nombrará al Comité de Participación Social, que tendrá a su cargo la integración de los órganos del Sistema Estatal Anticorrupción.
Esta mañana en el Palacio Legislativo se presentaron ante los legisladores, representantes del Poder Ejecutivo, de las cámaras empresariales y universidades, los primeros 18 candidatos a conformar dicha Comisión, y en su comparecencia manifestaron su trayectoria profesional y académica, así como las propuestas para hacer frente a la impunidad y la corrupción, con prácticas, mecanismos y la aplicación de la ley, que respondan al reclamo social de terminar con dichas conductas nocivas.
La Diputada Pilar Pérez Chavira, Presidente de la Comisión Especial del Sistema Estatal Anticorrupción, dio la bienvenida a los participantes en el proceso, pertenecientes al sector académico y de la sociedad civil, así como a quienes acudieron en calidad de observadores y validadores de la causa.
Por su parte, el Legislador Miguel Ángel Monraz Ibarra, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, elogió la iniciativa que mostraron todos y cada uno de ellos para inscribirse en el proceso: “Con su generosidad van a contribuir a combatir la corrupción y la impunidad en este primer paso, sumamente importante para todos los jaliscienses”, agregó.
Ismael del Toro Castro, Presidente de la Junta de Coordinación Política, señaló que esta actividad es un paso más que deja un grato sabor de boca, en el propósito de combatir la corrupción en Jalisco. Agradeció de forma especial a las organizaciones empresariales, asociaciones civiles y universidades, por su participación y aportes.
El orden de la exposición de su propuesta y argumentos para integrar la Comisión de Selección se dio conforme a su registro, y este día tocó el turno a Raúl Ernesto Quintero Peña, Juan de la Borbolla Rivero, Roberto Arias de la Mora, Alfonso Hernández Godínez, Francisco Ramírez Yáñez, Óscar Adrián Fabián Barajas, Alejandro Gutiérrez Mundo, José Morales Orozco, Julio Miguel Ángel Bazdresch Parada, Jorge Manuel Alejandro Narro Monroy, Héctor Manuel Robles Ibarra, Pedro Vicente Viveros Reyes, Héctor Raúl Solís Gadea, Mara Nadiezhda Robles Villaseñor, Ruth Padilla Muñoz, Julio Noé Aguilar Betancourt, Aldo Estelio Aguilar González y René Justin Rivial León.
Manifestaron que podían aportar su honestidad, conceptualizaron a la corrupción como una consecuencia de la naturaleza humana y que en la actualidad es más común porque la ética es relativa. Sin embargo, señalaron que combatirla debe ser una tarea permanente e integral.
Expusieron que este mal destruye la dignidad de la persona y expresaron que el Sistema Estatal es uno de los pocos espacios vigentes para luchar. Evidenciaron que algunas prácticas corruptas tienen su origen en lagunas legislativas y jurídicas, por lo que pidieron a los legisladores hacer lo correspondiente, así como no centralizar los nombramientos en la gente que radica en la ZMG.
Asimismo, destacaron que se deben tomar con firmeza las mejores decisiones, sin discriminaciones, porque la gente ya está cansada de tanta corrupción; que la educación es fundamental en la formación de personas con mejores valores, si bien se reconoce que el trabajo de establecer normas jurídicas de fiscalización y transparencia no tendrá resultados de la noche a la mañana. Igualmente que los órganos que harán posible el Sistema Estatal Anticorrupción, deberán ser integrados por personajes ajenos a grupos políticos o de interés partidista.
Al concluir esta primera etapa de comparecencias, ya que continuarán el próximo lunes con la presencia de otros 32 aspirantes, la Diputada Pérez Chavira dijo que con base en la trayectoria curricular y el énfasis que hicieron en sus propuestas, los legisladores harán el análisis correspondiente para presentar las conclusiones a la Junta de Coordinación Política.
---oo0oo---