Porque un alto porcentaje de la Legislación en Jalisco, así como de los diversos códigos vigentes cuentan con errores técnicos, ortográficos, de puntuación, o incluso se contraponen con otros ordenamientos, y para evitar que la interpretación de los mismos pueda variar en perjuicio o beneficio de cualquiera de las partes, este día en rueda de prensa la diputada Verónica Gabriela Flores Pérez presentó iniciativa de ley que propone la puntual revisión de las 162 leyes y 11 códigos locales, a fin de eliminar errores.
La propuesta de la legisladora, implica la creación de un Comité Mixto Transitorio de revisión, conformado por personal del Poder Legislativo, tanto de las áreas de Coordinación de Procesos Legislativos, Jurídico, y asesores parlamentarios, a fin de sumar esfuerzos y solventar en lo posible los diversos errores detectados, revisando incluso la pertinencia de eliminar leyes y reglamentos que resulten innecesarios o reiterativos.
En su exposición de motivos, Flores Pérez señaló que es frecuente que asesores parlamentarios se basen en la legislación publicada en la página oficial del Congreso para formular nuevas propuestas o adecuaciones de ley, y terminen replicando errores de legislación que pueden ser sujetos a una multiplicidad de interpretaciones.
Acorde a lo anterior, su presidente parlamentario, el diputado Hugo Contreras Zepeda, recalcó la importancia de que el Poder Legislativo cumpla con su obligación constitucional de mantener actualizado el marco normativo, para que no se perjudique a los ciudadanos en la aplicación o interpretación de ninguna ley.
Por otra parte, la diputada Hortensia Noroña Quezada, propuso la revisión de la legislación estatal en materia de créditos quirografarios, así como la emisión de un punto de acuerdo donde se le planteen diversas preguntas al titular del Poder Ejecutivo, en relación al último crédito contratado bajo este formato.
Entre las anteriores, destacan los cuestionamientos sobre qué condiciones o circunstancias en la administración de recursos del Estado llevaron a la falta de liquidez, cuáles son los pagos urgentes que se busca atender con este crédito de corto plazo, y por qué resultaría más barato pagar intereses derivados de un crédito de corto plazo que tratar de atender las obligaciones con acciones de ahorro y austeridad o postergando pagos a proveedores, entre otros.
Participaron también en la rueda de prensa, los legisladores Julio César Covarrubias Mendoza, y Ana Angelita Degollado González.