PROPONEN REFORMAS DE LEY QUE IMPULSEN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

27 Enero 2022

Reformar la Ley de Coordinación Fiscal para elevar el recurso que reciben los municipios de Jalisco, y emparejarlo con una reforma a la Ley de Desarrollo Regional que privilegie el vocacionamiento local, es la propuesta del Grupo Parlamentario de Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado.

En rueda de prensa encabezada por la diputada Claudia Murguía Torres, los legisladores del PAN señalaron que se necesita una nueva estructura administrativa que refuerce el desarrollo local, así como una redistribución del presupuesto que fortalezca el crecimiento sostenible, proyectado desde los propios municipios, y no desde la capital del Estado.

En cuanto a la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal, la propuesta en concreto es incrementar la asignación de recursos a municipios, pasando del 22 por ciento actual, al 24, lo que permitiría un crecimiento significativo de recursos para impulsar el desarrollo.

Emparejado a lo anterior, se propone que la reforma a la Ley de Desarrollo Regional implique la creación de consejos regionales integrados por los propios alcaldes, un consejo Consultivo estatal, y un fondo de fortalecimiento regional, operado y distribuido por los municipios.

Lo que se plantea en concreto, explicó Murguía Torres, es una ley que garantice el desarrollo regional independiente de coyuntura política, emparejada de suficiencia presupuestal: "más allá del discurso demagógico, lo que estamos proponiendo es una reforma concreta de ley", recalcó la legisladora.

Para finalizar, recordaron que ya hay ejemplos exitosos de la aplicación del vocacionamiento regional para fortalecer el desarrollo municipal, incluso experiencias de gobiernos locales que han aplicado este concepto con resultados muy positivos.  Lo que ahora se pretende es elevarlo a rango de ley; "queremos una ley que sea subsidiaria y que ayude a los municipios a generar desarrollo y crecimiento, y que permita la descentralización del estado", recalcaron.

Participaron en la presentación de dichas iniciativas, las y los diputados Julio Cesar Hurtado Luna, Mirelle Alejandra Montes Agredano, y Abel Hernández Márquez.