
Promover la justicia laboral, la igualdad salarial y la inclusión, así como generar beneficios sociales, el fortalecimiento de los valores y derechos humanos para mujeres y hombres, son los objetivos de la iniciativa “Espacios sin violencia y sin discriminación” que presentó, en conferencia de prensa, la diputada Mirelle Alejandra Montes Agredano.
La legisladora busca reformar la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco, para establecer que las empresas que se adhieran a la NMX-R.025-SCFI-2015, obtendrán una reducción del 2.5 hasta el 10 por ciento en el pago de la tasa del 2 por ciento del Impuesto estatal Sobre la Nómina. Pretende incentivar a las empresas que generen espacios laborales seguros y equitativos entre mujeres y hombres, disminuyan la brecha salarial, busquen la inclusión y el desarrollo de las personas con discapacidad en los centros de trabajo.
Refirió que desde el 2015 que entró en vigor esta norma, solamente doce empresas se han certificado, diez de ellas en el ámbito público y dos más, en lo privado; consideró importante retomar lo que establece el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo. “Es importante certificar más centros de trabajo, se respete la diversidad, se brinde un trato igualitario de oportunidades, remuneración y beneficios para fortalecer la lealtad, pertenencia y compromiso”, subrayó.
La diputada Claudia Murguía Torres, presidenta del Grupo Parlamentario del PAN, dijo que a pesar que se ha trabajado para disminuir la brecha de desigualdad y discriminación laboral, “los esfuerzos no han sido suficientes y todavía falta mucho por hacer; el objetivo de esta iniciativa es buscar un piso parejo en igualdad de condiciones para un salario más justo entre mujeres y hombres”.
En su intervención, Héctor Pizano Ramos, titular del IPEJAL, reconoció los trabajos que se están realizando a través de esta iniciativa para erradicar la desigualdad laboral y salarial en Jalisco. Mientras que los representantes de cámaras industriales y empresarios, como Julieta Angulo Mejía de CEMJAL; Beatriz Mora Medina de la Comisión de Mujeres Empresarias de Industriales Jalisco; Juan Huerta Pérez, Secretario General de la CTM; Joaquín Álvarez Esparza de la Industria Maquiladora FROC con Labor Jalisco.
Así como, Carlos Villaseñor Franco, Presidente de la COPARMEX Jalisco y Gustavo Arballo Luján, Coordinador Regional de CONCAMÍN; afirmaron que en la actualidad no hay condiciones laborales que garanticen las bases de trabajo y salario en igualdad de condiciones para mujeres y hombres; proponen incorporar acciones con perspectiva de género y erradicar todas las formas de discriminación, y promover la inclusión e integración de las mujeres en el campo laboral.
Los diputados Julio César Hurtado Luna y Abel Hernández Márquez estuvieron presentes en este evento; así como, miembros de cámaras empresariales.