PROPONEN FRENO A ACUERDOS CON GOBIERNOS QUE VIOLEN DERECHOS HUMANOS

07 Octubre 2025

Con el fin de reafirmar la postura humanista y ética de las instituciones locales frente a los conflictos internacionales, los diputados Mariana Casillas Guerrero y Alejandro Puerto Covarrubias, anunciaron un conjunto de exhortos y propuestas legislativas que buscan frenar cualquier vínculo económico o político con gobiernos responsables de violaciones graves a los derechos humanos, particularmente en el contexto del genocidio contra el pueblo palestino.

Durante rueda de prensa, los legisladores señalaron la urgencia de que México y sus entidades federativas asuman una postura clara ante los crímenes de guerra que se cometen en Gaza, donde miles de civiles (entre ellos niñas y niños) han perdido la vida o permanecen desaparecidos.

Explicaron que entre las acciones propuestas se encuentra un exhorto a los congresos locales del país para que reconozcan el genocidio perpetrado por el Estado de Israel y una iniciativa de ley que prohíba la celebración de convenios con gobiernos, instituciones u organismos extranjeros involucrados en violaciones a los derechos humanos, así como una propuesta para impedir que los ayuntamientos jaliscienses celebren acuerdos con gobiernos locales de Israel.

La diputada Casillas Guerrero destacó que estas acciones buscan poner fin a los acuerdos de cooperación y comercio con estados que, al amparo de la impunidad internacional, sostienen prácticas de exterminio, tortura y violencia sistemática; por su parte, el diputado Puerto Covarrubias enfatizó que la falta de sanciones diplomáticas y económicas a Israel permite que continúe el genocidio, por lo que desde Jalisco se debe mandar un mensaje firme de no complicidad.

La diputada recordó que anteriormente presentó un exhorto al Gobierno Federal para que México reconozca oficialmente la incursión militar en Palestina como un acto de genocidio y se amplíe la definición del delito en el Código Penal Federal, iniciativa que fue aprobada por unanimidad.

En el encuentro también participó Dolores Peláez Lazcarro, integrante de la Global Sumud Flotilla, quien compartió su experiencia como activista internacional y relató la situación de los voluntarios detenidos y liberados recientemente por el ejército israelí.