PROPONE PVEM ACTUALIZAR ATLAS DE RIESGO PARA PREVENIR DESASTRES

16 Enero 2025

El diputado José Guadalupe Buenrostro Martínez, dijo en conferencia de prensa que solicitará a la Unidad de Protección Civil y Bomberos y al Consejo Estatal de Protección Civil se informe a este Poder, la periodicidad con la que actualizan el Atlas de Riesgos de Jalisco, y sobre la capacitación y campañas permanentes que brindan a la sociedad y en los distintos niveles educativos para enfrentar situaciones de riesgo en temas como sismos, huracanes, inundaciones o incendios forestales.

Explicó que esta petición busca conocer la evolución que han tenido los distintos eventos naturales que ponen en riesgo a la población e infraestructura jalisciense. Destacó que esta herramienta es una guía que puede salvar ante las amenazas naturales que se presentan en el Estado por lo que es importante su actualización y que los 125 municipios estén coordinados ante estas eventualidades.

Considera que es fundamental y urgente generar herramientas de prevención, regulación y atención a siniestros en los municipios y a nivel estatal; así como, “contar con información vigente para determinar si es necesario reformar la Ley de Protección Civil con el propósito de garantizar que se considere de manera periódica o anual la actualización de este ordenamiento”, subrayó.

Incluso, propuso establecer que en esta reglamentación se designe un presupuesto especial para la realizar un diagnóstico que permita tener la información actualizada; sobre todo, de las zonas habitacionales del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), donde el crecimiento poblacional constante ha traído como consecuencia el aumento del número de colonias que sufren inundaciones.

Según datos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), entre el año 2023 y el 2024 se identificaron más de 500 áreas de inundación. Mientras que el aumento de las temperaturas mantiene latentes los incendios forestales, en el 2023, Jalisco fue el segundo estado más afectado por estos desastres a nivel nacional, después del Estado de México.

Además, el legislador Buenrostro Martínez dio a conocer que presentará un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de las dependencias del Sector Energético para que analicen la viabilidad presupuestal y técnica de celebrar un convenio con los fabricantes, concesionarios y distribuidores de automóviles eléctricos e híbridos, y con concesionarios de carreteras y autopistas para incrementar la instalación de electrolineras de carga rápida en las principales vías de tránsito del país.

Detalló que la falta de una red de electrolineras de carga rápida es el mayor problema que se enfrenta para generar la confianza en los consumidores. “Establecer una red de estaciones para automóviles eléctricos implica grandes desafíos legislativos, en Jalisco ya se analizan diversas reformas en materia de electromovilidad, lo que permitirá generar las condiciones necesarias para crecer y desarrollar el tema de la movilidad eléctrica”, puntualizó.