
Diputadas y la Unidad de Género y No Discriminación, firmaron convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); a través de este acuerdo, las partes involucradas establecen las bases para impulsar el derecho a la igualdad entre las y los trabajadores del Poder Legislativo, prevenir y atender la violencia laboral, legislar con perspectiva de género; así como, promover acciones para la inclusión y la cultura de la paz; además, de trabajar de la mano de la sociedad civil en diversos temas.
La rúbrica de este documento se realiza al término de los 16 días de activismo contra la violencia de género, que se realiza cada año y que inicia el 25 de noviembre con la conmemoración del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, y culmina el 10 de diciembre, “Día de los Derechos Humanos”.
La diputada María Dolores López Jara, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, destacó que los funcionarios no pueden dejar de lado la responsabilidad que tienen de desarrollar una agenda de género que beneficie no solo a las mujeres sino también a los hombres, de promover las masculinidades alternativas y la diversidad sexual; y de implementar mecanismos que beneficien a personas con capacidades diferentes y adultos mayores; entre otros.
Por su parte, la legisladora Hortensia Noroña Quezada, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, refirió que la lucha aún no termina, “el cambio no puede surgir si no se corrige el rumbo de los derechos universales que empiezan desde nuestras casas, familia, colonia, nuestro círculo de amistades y el lugar donde trabajamos” a través del respeto y la igualdad.
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Priscilla Franco Barba, destacó que esta Legislatura concreta la firma del convenio que fomenta la colaboración para divulgar, promover y garantizar los derechos humanos; generar vínculos con otros poderes y organismos para consolidar acciones para combatir y erradicar la violencia en todos los ámbitos; todo esto, con el compromiso de contar con mejores servidores y servidoras públicas.
La directora de la Unidad de Género y No Discriminación, Itzul Barrera Rodríguez, se pronunció por realizar este tipo de colaboraciones que fortalecen a la Unidad en su lucha por la igualdad de género. El presidente de la CEDH, Alfonso Hernández Barrón, afirmó que este tipo de acciones positivas garantizan los derechos humanos de las mujeres; propuso que todas las dependencias gubernamentales cuenten con una unidad de género que dé solución a estas problemáticas laborales.
Signaron este documento, las diputadas Dolores López Jara, Hortensia Noroña Quezada, Priscilla Franco Barba y Claudia García Hernández; así como, el Secretario General del Poder Legislativo, Tomás Figueroa Padilla; el presidente de la CEDH, Alfonso Hernández Barrón; la directora de la Unidad de Género y No Discriminación, Itzul Barrera Rodríguez; y Ana Lezit Rodríguez Chapula, relatora de los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género de la CEDHJ.