PRESENTAN PROPUESTAS PARA CONTAR CON UN SISTEMA DE CUIDADOS INCLUSIVO Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD FÍSICA

09 Abril 2025

Intercambiar ideas y generar propuestas que contribuyan al diseño de políticas públicas alineadas con las necesidades de la comunidad para la creación de un sistema de cuidados inclusivo y eficiente, y para fomentar el deporte, son los principales objetivos del “Foro Sectorial ¡Armemos un plan! Construyendo un futuro inclusivo: sistema de cuidados y la actividad física”.

Al dar la bienvenida a este evento, la diputada Mónica Magaña Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva, subrayó que este es un ejercicio inédito para escuchar a la ciudadanía y hacerla partícipe en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030. Se busca que 390 mil personas participen en la integración de este documento que incluya las vivencias y experiencias de las personas.

“Por eso nos encontramos aquí, para discutir sobre el futuro inclusivo y el sistema de cuidados, sobre el derecho a cuidar y ser cuidado, sobre el derecho a la actividad física como un derecho garantizado para todas las personas”.

Para la diputada Laura Gabriela Cárdenas, el sistema de cuidados requiere de recursos por lo que debe integrarse a este plan a fin de alinear los presupuestos específicos en esta materia. El propósito dijo, es "blindar este sistema y reducir las cargas de las personas cuidadoras".

Maye Villa de Lemus, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco, destacó el esfuerzo realizado para construir un Jalisco más justo, humano e incluyente. Añadió que se quiere construir un sistema de cuidados justo, responsable y accesible para todas las personas. Habló de la activación física como un derecho y una forma de fortalecer no solo los cuerpos sino también la comunidad. “Cuidar es un acto humano que nace del corazón, pero también deber ser reconocido y apoyado desde las políticas públicas”.

Andrea Blanco Calderón, coordinadora general Estratégica de Desarrollo Social, resaltó la importancia de realizar estos foros que buscan recabar propuestas e integrarlas al Plan Estatal, con la finalidad de realizar proyectos estratégicos de manera transversal y cumpliendo con las expectativas de la ciudadanía.

En su intervención, el procurador social, Héctor Pizano Ramos, dijo que se deben buscar soluciones a los retos que enfrenta el tema del sistema de cuidados y hacer conciencia en la sociedad para que comprendan que las necesidades que cada sector requiere no son las mismas.

La titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Cantero Pacheco, destacó que este espacio de diálogo y construcción colectiva sirve para construir de manera participativa, para visibilizar las problemáticas y necesidades reales de la población, para promover soluciones que fortalezcan a las comunidades. Informó que hasta el momento han realizado un recorrido por las regiones del estado, registrando así las preocupaciones de los jaliscienses.

Posteriormente, se realizaron cinco mesas de trabajo para dialogar sobre las propuestas que deben incluirse en este plan de gobierno en beneficio de los jaliscienses en las materias de sistema de cuidados y actividad física.

Estuvieron presentes en este foro los legisladores Leonardo Almaguer Castañeda, María del Refugio Camarena Jáuregui y Enrique Velázquez González.