
Con el objetivo de atender la crisis de movilidad que impacta la vida cotidiana de las y los habitantes de Jalisco, la diputada Tonantzin Cárdenas Méndez presentó tres exhortos dirigidos a fortalecer la seguridad vial y garantizar el derecho a una ciudad accesible y segura para todas las personas.
En rueda de prensa, la legisladora subrayó que esta crisis no es reciente, sino resultado de años de falta de compromiso con las necesidades de la población, especialmente de quienes habitan en las periferias y son quienes más padecen la deficiente infraestructura y el transporte público inseguro.
Se aprobaron tres exhortos legislativos para transformar la movilidad en Jalisco, dos de ellos fueron dirigidos al secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor: el primero, para que actualice el Reglamento de la Ley de Movilidad y elimine la obligatoriedad de utilizar puentes peatonales y el segundo, para que revise la prohibición de jugar en la vía pública, además de reforzar los procesos de expedición y renovación de licencias de conducir mediante exámenes teórico-prácticos estrictos y libres de corrupción.
El tercer exhorto se dirigió a los 125 municipios del estado y a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, con el propósito de frenar la construcción de nuevos puentes peatonales y sustituirlos por cruces seguros y accesibles a nivel de calle y un tercero a los 125 municipios y a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública para detener la construcción de nuevos puentes peatonales y sustituirlos por cruces seguros y accesibles a nivel de calle.
En la rueda de prensa participaron Ana Magdalena Rodríguez Gómez, Coordinadora General de Liga Peatonal; Daniela Sánchez Estrada, integrante de Caminatorio y Adonais González Lee, integrante de Pasos Blancos; las y los invitados coincidieron en la urgencia de colocar a las personas al centro de la movilidad urbana y recordaron que la seguridad al caminar o usar bicicleta no debe ser un privilegio, sino un derecho garantizado.
La diputada reiteró que desde el Congreso continuará trabajando en conjunto con la sociedad civil organizada para proponer alternativas que pongan fin a la visión centrada en el automóvil y construyan ciudades más humanas y justas.