PRESENTAN EL LIBRO “SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA PENAL EN JALISCO Y ZONAS METROPOLITANAS”

27 Agosto 2019

 PRESENTAN EL LIBRO “SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA PENAL EN JALISCO Y ZONAS METROPOLITANAS”

En el libro “Seguridad Pública y Justicia Penal en Jalisco y Zonas Metropolitanas” expertos plantean la realidad de este problema nacional, considerado el más grave y que demanda mayores recursos, sin resultados efectivos para resolverlo, por lo cual se hacen propuestas para que exista un efectivo estado de derecho y se adopten alternativas de solución, además de que se fomente la cultura de la paz, a fin de que la sociedad viva con más armonía.

El Presidente de la Junta de Coordinación Política, Diputado Salvador Caro Cabrera, abrió la reunión en la que se presentó dicha obra literaria que estuvo a cargo del Colegio de Jalisco, la cual coordinaron su Presidente, Dr. Javier Hurtado González y Marcos Pablo Moloeznik, con la presencia de legisladores, investigadores y abogados. También asistieron mandos policíacos, en virtud de la trascendencia del tema.

Por su parte, el legislador Caro Cabrera destacó que en el libro se logró reunir a expertos y es rico en contenido y referencia de ese problema, por lo cual planteó la posibilidad de lograr resultados de largo plazo, aunque parezca complejo e inalcanzable, por lo que considera que es el momento para que en el Estado de Jalisco, en el Congreso y en el  Colegio, se haga un ejercicio que conduzca a conocer las buenas prácticas en materia de cultura de la paz en el país y en Latinoamérica.

El libro demuestra que la ruta, el enfoque de gastar mucho dinero permanentemente en los esfuerzos de seguridad pública no han dado los resultados deseados para los mexicanos y jaliscienses, a pesar de la valentía de los policías y el esfuerzo que han hecho para formarse, por lo cual insistió en la promoción de la cultura de la paz, y considera que es necesario iniciar esa trayectoria con la participación de académicos, líderes de instituciones y quienes construyen un mejor sistema de justicia.

Por su parte, el Director del Instituto de Justicia Alternativa del Estado, Dr. Guillermo Zepeda Lecuona, dijo que el libro que se presentó es único en su tipo que va más allá de la necesaria generación de conocimiento pertinente y ofrece propuestas innovadoras en materia de seguridad pública, y colaboró en esa obra, con relación al diagnóstico, propuestas y documentar prácticas que permitan revertir la situación en la que se encuentra la seguridad pública, por lo cual recomendó que sea adquirida, para conocer las 16 aportaciones de 20 académicos y especialistas para la solución del problema de la inseguridad ciudadana.

Por su parte, la Diputada Federal Carmen Julia Prudencio González mencionó los capítulos del libro y su contenido principal, así como sus autores, por lo cual afirmó que esta obra representa un esfuerzo más para reunir los problemas urgentes de trascendencia en el Estado de Jalisco, y con mira a contribuir  de manera significativa a mejorar el sistema de seguridad y justicia, por lo cual invitó a los asistentes a consultar esa investigación realizada por expertos.

Finalmente, el Dr. Javier Hurtado González afirmó que en este año ha sido objeto de dos ataques de la delincuencia, en forma directa y otros dos indirectamente, que le afectaron. Por lo cual considera que la inseguridad llegó a una situación crítica, “que parece ya, prácticamente, un punto sin retorno, que no se ve cuándo podamos llegar a tocar fondo”. Mencionó los crímenes y agresiones cometidas contra militares, en los últimos días, lo cual considera falta de respeto a los mexicanos.

Agregó que se realizarán mesas de trabajo sobre inseguridad y el fomento de la cultura de la paz, para atacar las consecuencias y no las causas, es decir, en los preventivos y no los reactivos o represivos, pero también es necesario que exista plena vigencia del estado de Derecho, ya que mientras esto no suceda seguirán agravándose la inseguridad, la corrupción y la impunidad, aplicándose los castigos y sanciones que correspondan, y que también las acciones  el Gobierno Federal sean las adecuadas, para lograrlo.