PODERES LEGISLATIVO Y JUDICIAL SE INCORPORAN AL CONSEJO QUE TRABAJA PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

07 Noviembre 2019

En sesión ordinaria diputados aprobaron reformar el artículo 17 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco, para incorporar a los poderes Legislativo y Judicial al Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Para quedar de la siguiente manera: el Consejo Estatal se conforma por las y los titulares o sus respectivos representantes que designen, de las siguientes dependencias, entidades y poderes.

En el caso del Poder Judicial, a través de una Magistrada o una Jueza electas por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco.

En el Poder Legislativo será por medio de la Presidenta de la Comisión de lgualdad Sustantiva y de Género.

El Sistema Jalisciense de Radio y Televisión; el Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia lntrafamiliar; la Comisión Estatal Indígena; la Comisión Estatal de Derechos Humanos; la Universidad de Guadalajara y dos especialistas en la materia de instituciones de Educación Superior reconocidas del Estado; al menos siete representantes de organizaciones de la sociedad civil, previamente acreditadas ante la Secretaría de lgualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, cuyo trabajo se enmarque en el principio de progresividad de derechos humanos de las mujeres; un representante de los gobiernos municipales por cada una de las regiones administrativas en que se divide el Estado de Jalisco. Los titulares o los representantes que formen parte del Consejo tendrán cargos honoríficos.

Dicha reforma fue impulsada por la legisladora Sofía Berenice García Mosqueda, quien encabeza el órgano parlamentario en la materia.

Dicha reforma entrará en vigor una vez que sea publicado el en Periódico Oficial El Estado de Jalisco.