
El proyecto contempla un presupuesto superior a los 181 mil millones de pesos, con incrementos en seguridad, educación y salud.
El Ejecutivo del Estado de Jalisco entregó este viernes el Paquete Económico 2026 ante la Oficialía de Partes del Poder Legislativo, cumpliendo con el plazo constitucional para su presentación.
La documentación fue recibida en compañía de las diputadas Marta Arizmendi Fombona, presidenta de la Mesa Directiva, y Gabriela Cárdenas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuestos, quienes atestiguaron la entrega del documento por parte del Secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, y el Secretario de Hacienda, Luis García Sotelo.
Los funcionarios informaron que el presupuesto propuesto asciende a más de 181 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 4 por ciento respecto al ejercicio anterior, precisaron que no se contemplan nuevos impuestos, aunque se prevén ajustes leves en derechos y servicios.
El presupuesto en materia de seguridad pública tendrá un incremento del 15 por ciento, recursos destinados a fortalecer la Fiscalía del Estado, las comisiones de búsqueda, la atención a víctimas y las acciones de prevención.
Asimismo, se proyectan incrementos de entre 12 y 15 por ciento en los sectores de educación, salud, infraestructura, cultura y deporte, con el propósito de fortalecer los servicios públicos y atender las necesidades prioritarias de la ciudadanía.
En materia ambiental, los recursos provenientes del derecho vehicular continuarán financiando el Fondo Verde, destinado a proyectos de mitigación y atención medioambiental. También se contemplan recursos para la carretera a Chapala y la operación de la Línea 4 del transporte eléctrico.
Con esta entrega, el Poder Legislativo iniciará el proceso de análisis del Paquete Económico 2026, que definirá la distribución de los recursos públicos del próximo año.




