
Con el propósito de proteger los derechos de los infantes y adolescentes al garantizar el cumplimiento de las pensiones alimenticias por parte del padre, el día de hoy se realizó el foro “Madres Autónomas”, organizado por la diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez. En este evento además se presentó el libro "Salvavidas para madres autónomas: Un manual con respuestas para maternar en solitario", de la activista oaxaqueña Diana Luz Vázquez, y promotora de la “Ley Sabina”.
En su intervención, la legisladora Cárdenas Rodríguez destacó que hay miles de menores de edad abandonados afectiva y económicamente por sus progenitores, por lo que buscará se apruebe esta reglamentación en Jalisco para sancionar y prevenir el incumplimiento del pago de pensiones alimenticias por parte de deudores morosos, y se elabore un Registro de Deudores Alimentarios.
“La intención es apoyar a quienes ejercen este tipo de maternidad, construyendo un entorno justo y comprometido con las infancias donde se privilegien y garanticen los derechos de las y los menores para que puedan crecer con dignidad, seguridad y estabilidad económica y emocional”, enfatizó.
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Marta Estela Arizmendi Fombona, destacó que este libro es una herramienta que acompaña y empodera a las madres autónomas. Dijo que se deben visibilizar estos casos, crear con urgencia un registro público de deudores y establecer sanciones para ellos.
La autora de este ejemplar, Diana Luz Vázquez, señaló que en Jalisco hay aproximadamente 300 mil mamás autónomas que, por elección o circunstancia, asumen la total responsabilidad de criar y mantener a sus hijos sin la compañía o apoyo de una pareja. “El libro responde las dudas de las mujeres que maternan en solitario y buscan un consejo, al mismo tiempo que evidencia uno de los problemas más frecuentes en México: el de los padres que abandonan a los hijos”.
Mencionó que la “Ley Sabina”, es una propuesta que surgió de su experiencia personal que busca crear, en todas las entidades del país, un registro nacional público de deudores alimentarios donde se documente los nombres y apellidos de hombres que se niegan a pagar la pensión alimenticia a sus hijos, y se modifiquen los códigos civiles y penales para establecer sanciones.
Fabiola Loya Hernández, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISMH), mencionó el compromiso que esta dependencia tiene con las madres autónomas para que se reconozcan los derechos de sus hijos. Espera que esta reglamentación sea realidad para que los menores de edad puedan obtener los derechos que les corresponden.
Gabriela Sánchez Cabrales, consejera jueza del Consejo de la Judicatura, reconoció que aún faltan legislaciones que impulsen el reconocimiento a la paternidad responsable y refirió que la presentación de este libro marca un antecedente sobre violencia vicaría.
Al entregar un distintivo que representa a un "deudor alimentario" a cada una de las panelistas, Priscilla Cavagna Cordero, del colectivo "Las Paritaristas", solicitó se brinde mayor capacitación a las y los juzgadores que atiendan este tipo de casos y se fortalezcan las defensorías públicas.
Asistieron a este evento las diputadas Brenda Carrera García, Ana Fernanda Hernández Sanmiguel y Lourdes Celenia Contreras González.