OBSERVACIONES A LEYES DE DESAPARECIDOS SE PRECISARÁN EN MESAS TÉCNICAS

31 Enero 2020

El Poder Legislativo del Estado de Jalisco realizará una dictaminación seria y responsable de las leyes relativas a personas desaparecidas, misma que integrará lo expuesto por las víctimas, así como académicos y especialistas. Adicional a los ejercicios de consulta que se realizaron durante estos últimos días del mes de Enero, se habilitarán mesas técnicas para trabajar en forma minuciosa los respectivos documentos.

Así lo manifestó el Diputado Jorge González Arana, presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios del Congreso de Jalisco, quien dejó en claro que las tres jornadas de trabajo en que se analizaron las propuestas de Ley de Personas Desaparecidas, de Ley de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco y Ley para la Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas, es sólo una etapa del proceso legislativo.

“Esto no termina el día de hoy, por nuestra parte en la Comisión Legislativa de Derechos Humanos estaremos proponiendo la próxima semana dos fechas más donde se afinen todas las propuestas que se recibieron. Agregó que se habilitarán mesas técnicas, para poder darle forma y tamaño a toda la información que estamos recabando, por supuesto que estarán invitados todos los colectivos, académicos y especialistas, toda la información que se ha vertido estará reflejada en esas iniciativas”.

Este viernes tocó el turno a la iniciativa de ley de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco, donde nuevamente estuvieron presentes representantes de asociaciones que integran familias de personas desaparecidas así como líderes de movimientos que agrupan a víctimas de otros delitos o situaciones; académicos, magistrados del Poder Judicial y funcionarios del Gobierno del Estado, entre otros.

El magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Armando Ramírez Rizo, recomendó habilitar en la legislación figuras y herramientas alternas de reparación del daño a las víctimas, utilizar medidas alternativas que no han sido exploradas y que no necesariamente implica la reclusión.

Iván Sánchez Rodríguez, secretario técnico de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, reforzó dicha postura al señalar que la reparación del daño no debe centrarse en cuestiones meramente monetarias. Elogió de la iniciativa de ley que plantea soluciones, ajusta mecanismos y propone nuevos elementos para atender a quienes sufren por la comisión de un delito.

Ana Lilia Ruiz Chávez, en representación de los afectados por las explosiones del 22 de Abril de 1992, en Guadalajara, hizo un recuento de los problemas y falta de atención que han vivido a lo largo de estos años, de parte de los tres niveles de gobierno, autoridades que no les han otorgado justicia ni indemnización ni atención médica.

Araceli Salcedo Jiménez, de Movimiento Nacional de Nuestros Desaparecidos, aprovechó su participación para llamar la atención sobre un aspecto que ocasiona la situación que viven los familiares de las víctimas. Señaló que en muchas ocasiones se merma la salud de manera crónica y significativa por la desaparición de una persona cercana, sin que ninguna autoridad atienda ese padecimiento.

Guadalupe Aguilar, de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), subrayó que más allá de lo valioso de estos días de trabajo, los resultados debieran alcanzarse luego de hacer mesas técnicas donde se integren, redacten y precisen todas las propuestas hechas a los legisladores.

En el evento estuvieron presentes también en el ejercicio de consulta los diputados Priscilla Franco Barba, Erika Pérez García, Jonadab Martínez García, Oscar Herrera Estrada, Ismael Espanta Tejeda, Adenawer González Fierros, Arturo Lemus Herrera, Gustavo Macías Zambrano, y Mariana Fernández Ramírez.

ooo000ooo

B952.3001.DESAPARECIDOS.HML