LEGISLADORAS RESPALDAN LA CONTINUIDAD DEL PROGRAMA DE VERIFICACIÓN VEHICULAR EN JALISCO

30 Octubre 2025

Las diputadas Alejandra Margarita Giadans Valenzuela y Gabriela Cárdenas Rodríguez, presidentas de las comisiones de Movilidad y Transporte, y de Hacienda y Presupuestos, respectivamente, se pronunciaron a favor de que continúe el programa de verificación vehicular en Jalisco.

Durante su intervención, destacaron que este mecanismo contribuye de manera directa a mejorar la calidad del aire, reducir las emisiones contaminantes y fomentar una movilidad sustentable en beneficio de la salud pública y del medio ambiente. Recordaron que la medida está contemplada en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que establece la verificación vehicular obligatoria para todas las entidades federativas del país.

Coincidieron que este mecanismo es una medida de prevención y control de la contaminación atmosférica que permite garantizar que los automotores respeten los límites de emisiones permitidos, independientemente de su afinación, con el propósito de preservar la calidad del aire.

La legisladora Giadans Valenzuela señaló que el dictamen aprobado en la Comisión de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Protección Civil y Resiliencia e impulsado por MORENA, que propone eliminar el programa, presenta diversas irregularidades. Explicó que dicha propuesta pretende suprimir el programa sin permitir el análisis de otras comisiones legislativas competentes, además de exceder sus atribuciones al solicitar la revocación de ciertos contratos.

Indicó también que el dictamen omite información relevante, como el costo de la afinación, y no precisa qué ocurrirá con los centros de verificación ni con los trabajadores del OPD encargado de su operación, lo que genera incertidumbre sobre la viabilidad del nuevo esquema. Agregó que actualmente la verificación vehicular es el único procedimiento técnico que permite garantizar que los vehículos no excedan los límites de emisiones contaminantes establecidos; sin ella, no habría forma de conocer si un automotor cumple con la norma ambiental.

Recordó que cuando se creó este programa en 2019, se reformaron tres leyes, se expidió una nueva reglamentación, se creó un OPD y se establecieron las bases operativas del programa, además de autorizar al Ejecutivo la contratación de un proveedor tecnológico. Con ello, se logró reducir la contaminación atmosférica, prevenir daños a la salud y disminuir el impacto económico derivado de enfermedades respiratorias y de padecimientos asociados a la mala calidad del aire.

La legisladora enfatizó que en Jalisco deben impulsarse acciones responsables que fortalezcan la cultura ambiental, evitando regresar a modelos opacos o corruptos del pasado. Señaló que, para eliminar la verificación vehicular, primero tendría que realizarse una reforma federal, ya que esta medida está sustentada en normas nacionales e incluso es aplicada por estados gobernados por MORENA con costos más elevados.

Por su parte, la diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez subrayó que “la verificación vehicular no es un invento, sino una política pública derivada de tratados internacionales, que busca minimizar los efectos de la contaminación, garantizar la sustentabilidad y proteger la salud de las y los jaliscienses”.

Expresó su disposición para realizar una mesa de trabajo con el propósito de analizar y perfeccionar los fideicomisos vinculados al programa actual, con el fin de fortalecerlo, pero dejó claro que no está de acuerdo en que se desmantele una política ambiental que otorga certeza, salud y bienestar a la población.