Aunque algunos estados de la República ya se adelantaron en el proceso de armonizarse con la Ley General de Archivos, que entrará en vigor el próximo 15 de junio, a Jalisco y sus instituciones “nos queda un rol: ser los mejores, y en eso es en lo que nos debemos concentrar”; además, se ha definido que en los próximos días el Ejecutivo del Estado presentará la iniciativa que será la base de la discusión en las comisiones de Gobernación y Fortalecimiento Municipal, de Participación Ciudadana y Transparencia, y de Estudios Legislativos y Reglamentos.
Manifestó lo anterior el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputado Salvador Caro Cabrera, al inaugurar los trabajos del Foro “Hacia la Armonización de la Ley Estatal de Archivo del Estado de Jalisco y sus Municipios”, y del resultado de las mesas de análisis en cada una de las áreas integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción, se definirá un documento para que antes de que la Ley General cobre vigencia, Jalisco tenga la legislación modelo que será punto de referencia para los estados que se tomarán el siguiente año para hacer la armonización.
Previamente, el Diputado Caro Cabrera agradeció la presencia del Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Diputado Gustavo Macías Zambrano; Dr. Freddy Mariñez Navarro, presidente del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción; Mtro. Ramón Aguilera Murguía, director de la Escuela Mexicana de Archivos; Mtro. Enrique Cárdenas Hueso, director general del Registro Civil del Estado, en representación del Secretario General de Gobierno, Mtro. Enrique Ibarra Pedroza; Magistrado Antonio Flores Allende, en representación del Magistrado Mtro. Ricardo Suro Estéves, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Mtra. María Teresa Brito Serrano, contralora del Estado; Dr. Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, auditor Superior del Estado, y la Mtra. Cynthia Cantero Pacheco, comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado.
Como primera participación en el Foro, el Mtro. Aguilera Murguía presentó la conferencia en la que planteó la esencia de la nueva legislación federal y sus objetivos, ya que se logró “impulsar la revalorización de los archivos en el país, a través de una metodología sustentada en la archivística contemporánea, en unas obligaciones para todos los sujetos obligados, en subrayar la responsabilidad que las máximas autoridades tienen para que sus archivos funcionen, se organicen, se conserven y puedan ser consultados por los ciudadanos”.
Agregó que es por ello que en el Foro es importante subrayar que el “camino hacia la armonización debe ser construido a través del mecanismo de parlamento abierto, para lograr la concurrencia de todos los sectores que tienen que ver con el tema de los archivos, y así lograr una adaptación que pueda ser implementada en la práctica”.
En su conferencia, bastante enriquecida de conceptos, precisó que la Ley General de Archivos contiene una base o plataforma que es común para todos los archivos del país, pero al mismo tiempo contiene salidas para su adaptación, a través de una serie de artículos “que permiten mirar la realidad y las necesidades de cada entidad federativa, y dentro de ellas, de cada municipio”.
Luego se realizaron las mesas de análisis, en las que participaron especialistas en el tema y representes de los diversos sectores, incluidos los encargados de archivos, de las que surgieron propuestas importantes que servirán de base para que las comisiones legislativas involucradas en este proceso, trabajen hacia la armonización de la ley estatal con la general.
Asimismo, sobre la importancia de esta actividad, ofreció una conferencia la Dra. Lourdes Morales Canales, profesora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y manifestó que Jalisco está en un momento ideal para discutir sobre la armonización de la Ley General de Archivos, y cuenta con las condiciones para que los estándares no sean sólo los mejores a nivel nacional, sino que cumplan con los internacionales, porque existe voluntad política, conocimiento, el capital humano y el diagnóstico preciso para que los archivos sean el primer eslabón de la rendición de cuentas y el pilar del combate a la corrupción.
Finalmente, el Presidente del Comité de Participación Social, Dr. Freddy Mariñez Navarro, hizo la clausura del Foro, y dijo que se ha fijado una hoja de ruta para abordar la armonización de la Ley General de Archivos, con la posibilidad de llevar a cabo mesas de trabajo y diálogo para ir hacia la hechura de la Ley estatal de archivos, de acuerdo con lo manifestado por el Diputado Caro Cabrera, y agradeció al Mtro. Ramón Aguilera y la Dra. Lourdes Morales sus brillantes conferencias, y a los panelistas que aportaron insumos interesantes para continuar con esa tarea y reto.