INICIA GLOSA ACADÉMICA DEL III INFORME DE GOBIERNO EN JALISCO

29 Noviembre 2021

La Glosa Académica con motivo del III Informe de Gobierno de Enrique Alfaro Ramírez inició hoy; la diputada Claudia Murguía Torres encabezó el diálogo de gobierno abierto con especialistas, académicos y organizaciones de la sociedad civil que se dieron cita en el Palacio Legislativo, para analizar el actuar gubernamental de las dependencias que integran la Administración Centralizada.

Murguía Torres detalló que este, es un ejercicio de rendición de cuentas de parlamento abierto para examinar las acciones desarrolladas por el Gobierno del Estado, sobre todo, en lo relacionado al combate a la corrupción en todos los sectores públicos de Jalisco. Además, pretende fortalecer la participación ciudadana en el desempeño de la función pública en bien de la sociedad jalisciense.

Acudieron los titulares de las dependencias que integran este eje para responder las dudas respecto a las políticas, programas y acciones de gobierno. Intervinieron, por la Secretaría General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza; el titular de la Jefatura de Gabinete, Hugo Luna; Margarita Sierra Díaz de Rivera de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana; la Contralora Teresa Brito Serrano; Ricardo Rodríguez Jiménez de la Secretaría de Administración; y por la Secretaría de la Hacienda Pública, Juan Partida Morales.

También asistieron Héctor Pizano Ramos, titular del IPEJAL; los directores de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, y del IJCF, Víctor Hugo Roldán Guerrero y Gustavo Quezada Esparza, respectivamente; así como, Francelia Hernández Cuevas, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Jalisco.

El Secretario General de Gobierno subrayó que este diálogo favorece el proceso de análisis de la administración gubernamental. Hugo Luna refirió que el compromiso es gestionar con eficiencia los recursos públicos; desarrollar programas para dar solución a corto plazo a problemáticas como: salud, educación, seguridad, sistemas de producción, entre otros. De igual manera, Ricardo Rodríguez, destacó que la visión del gobierno para los últimos tres años es definir las políticas públicas a aplicar y tomar las decisiones necesarias para que den resultados específicos.

Arturo Torres Verdín del Colegio de Jalisco, cuestionó a los funcionarios sobre el proceso para medir la consulta sobre el Pacto Fiscal, si los servidores públicos han cumplido al presentar su declaración de situación patrimonial y si se dará acompañamiento a municipios para realizar su presupuesto basado en resultados.

Por su parte, Margarita Sierra detalló que el proceso de consulta ciudadana del Pacto Fiscal que se llevó a cabo este fin de semana pasado en diversos municipios y en tres regiones del Estado, “fue un proceso democrático con una participación nutrida de los jaliscienses que acudieron a votar”. Resaltó que el IEP lleva el 80 por ciento del conteo de los votos emitidos en los centros de recepción, se han contabilizado hasta el momento 113 mil 731, de los cuales, 100 mil 981 fueron emitidos por adultos y 12 mil 750 por niños.

Por último, la Contralora señaló que cuentan con un alto índice de declaraciones presentadas, hasta el momento un 90 por ciento lo han hecho y ahora, sigue revisarlas.