
Los elementos esenciales de la iniciativa sobre la Reforma Electoral respecto a la Paridad de Género, fueron dados a conocer por la diputada Mara Robles Villaseñor, al manifestar su desacuerdo subrayó que, "el camino para incrementar la representación de las mujeres en las instituciones públicas donde históricamente hemos sido excluidas, ha sido sumamente arduo y complicado", por lo que planteó mejores alternativas.
En su calidad de Presidenta de la representación parlamentaria del partido Hagamos, agregó, en rueda de prensa, que "cualquier paso atrás, cualquier retroceso resulta inaceptable en términos de la lucha por enmendar las desigualdades de la sociedad, que ha sido y sigue siendo excluyente, jerárquica, discriminatoria y heteropatriarcal".
Agregó que la "trampa está en que ahora no se incorpora el criterio poblacional, lo que sí ocurrió en la elección pasada gracias a los lineamientos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, para garantizar la paridad de género en postulación de candidaturas a munícipes".
Dijo también que en el dictamen que se elaboró a partir de las iniciativas de los grupos parlamentarias, con excepción de las de Futuro y Hagamos, se propone que los partidos locales deberán presentar sus candidaturas a gobernador de manera alternada cada elección, es decir, candidata a gobernadora en una elección y candidato en la siguiente.
Enfatizó: "nosotros proponemos que las mujeres se puedan candidatear consecutivamente y sin restricción para ser gobernadoras, lo cual no sería posible si se obliga a que sea alternadamente".
También propuso que esa sea la regla para todos partidos, nacionales y locales; manifestó que no duda que se rechace porque se dice que ellos cumplen con postular el 50 por ciento de mujeres en los distintos estados. De esta manera se estaría proponiendo reglas diferentes para entidades iguales.
En conclusión, la legisladora Robles Villaseñor dijo que se considera que los cambios que se plantean, significan un retroceso en los compromisos de selección preferencial para las candidaturas de mujeres, por lo que deberán hacerse las modificaciones que sean necesarias.
Participaron también los diputados Enrique Velázquez González, María de Jesús Padilla Romo y Claudia García Hernández, Susana de la Rosa Hernández; las regidoras de Guadalajara Mariana Fernández Ramírez, Sofía Berenice García Mosqueda y María Candelaria Ochoa Ramos, así como Laura Plascencia Pacheco.