
El jueves 29 de junio, fue transmitido el primer capítulo de la serie documental “200 años de Jalisco” a través del Canal del Congreso de la Unión, así como del Canal Parlamento de Jalisco.
Se trata de una producción hecha por el realizador audiovisual Carlos Hoeflich y consta de 12 capítulos de 26 minutos, que muestra la historia de nuestro estado desde varias regiones de Jalisco y con las voces de 22 académicos, antropólogos, investigadores y cronistas.
Esta serie se realizó en conmemoración por el bicentenario de Jalisco, con la idea de mostrar los orígenes de la entidad como cuna del federalismo, pero abarca más allá de los 200 años.
“Nos fuimos atrás, a la época prehispánica, porque los historiadores mencionaron que este sentimiento de autonomía que tenían los habitantes de esta región, antes de ser un estado libre, proviene desde la época prehispánica”, explicó Hoeflich.
Los pueblos de esta zona se manejaban de manera libre del centro, alejados del dominio Azteca, y, posteriormente, Nuño de Guzmán también venía con la idea de hacer un reino independiente de la Nueva España, con la Nueva Galicia.
Hoeflich señaló que Jalisco siempre tuvo la carga y el deseo de ser independiente del centro del país.
“Armamos esa crónica en la que llegamos al punto de que el primer Gobernador de Jalisco, Prisciliano Sánchez, integra la base de un gobierno federal, y después de contar esta parte nos fuimos al interior del estado, a varias regiones, porque cada región tiene una historia particular y cada región puso su granito de arena que aportó a la historia de Jalisco”.
El productor mencionó que también incluyeron a los pueblos originarios como los Nahuas y los Wixárikas, así como la historia de los fundadores de la costa y de los Altos de Jalisco.
No podía faltar en esta serie la historia de los charros, del mariachi y del tequila, hasta llegar al momento actual.
Esta producción inició dentro del marco del convenio entre el Canal del Congreso de la Unión y el Canal Parlamento de Jalisco, en el que participaron varios senadores y legisladores locales, como Ricardo Montreal, Clemente Castañeda, entre otros.
Para realizarla, recorrieron el estado a lo largo de varios meses y se contó con diversos apoyos, además del Canal del Congreso de la Unión, del Gobierno del Estado de Jalisco, de la Secretaría de Cultura, del INAH, así como del Poder Legislativo de Jalisco.
La serie que comenzó a transmitirse el 29 de junio, pasará todos los jueves a las 21:00 horas por la señal del Canal del Congreso de la Unión, el Canal Parlamento de Jalisco, el canal 22 internacional y se busca, además, que próximamente pueda exhibirse en la señal del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión.