IMPULSO TECNOLÓGICO CON SOFTWARE LIBRE

                                                                                                                                                                                      

La Comisión de Asuntos Metropolitanos busca herramientas que puedan ser eficientes y permitir libertad, garantizando la soberanía del Estado, a través de “Software Libre”,  y con esto no se paguen derechos de propiedad en el Gobierno, expresó el diputado Augusto Valencia López Presidente de este Órgano Legislativo.

En mesa de diálogo celebrada en el Congreso del Estado,  se contó con la presencia de Richard Matthew Stallman,  fundador del movimiento “Software Libre”, quien comentó que el “Software Libre”, no se enfoca en la economía, si no en la libertad de los programas y se requiere acabar con el software no ético, privativo de la autonomía de sus usuarios.

Informó que los dueños de los programas lideres, ejercen un poder injusto sobre los usuarios, y los somete, además de que conscientes de su poder sobre la población abusan económicamente de los usuarios agregando funciones malévolas de espionaje, restricciones e imponen censura, como lo hace Apple y Microsoft, que limitan aplicaciones y generan programas y a cualquier distancia realizan cambios del mismo, modificando su código y con ello asumen poder total sobre los ordenadores que lo manejan.

Matthew agregó, que se debe acabar con el uso del Software convencional, a pesar de los intereses de empresas líderes en el mercado; enfatizó que la misión en el Estado es restablecer  la soberanía y democracia tecnológica y que ésta sea difundida.

Cabe destacar que el “Software Libre” garantiza la seguridad de datos, promueve la inclusión digital y optimiza el gasto público. En algunos países y sus administraciones ya han comenzado a utilizarlo, como China, Alemania, Francia, Reino Unido, Brasil, India, Bélgica, Perú y Tailandia entre otros. La NASA, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y la Marina de Brasil.

El diputado Augusto Valencia López  dijo que le preocupa la actividad del Estado sobre el Software privativo, ya que  las nuevas generaciones  están en contacto directo con la Tecnología y es una amenaza real, debido a la convivencia con los teléfonos móviles; además de que la falta de preparación sobre el tema hace presa a la ciudadanía, y la inactividad del Estado termina con la libertad social, siendo este un tema delicado, concluyó.

 

---oo0oo---