Comparecieron ante legisladores para exponer sus planes de trabajo y destacan el combate a la corrupción e impunidad.
Poseedores de ideas innovadoras, trayectoria profesional, prestigio, autonomía, independencia y un espíritu de competencia ético y sano, así como la plena claridad de sus planes de trabajo y el propósito de combatir la corrupción e impunidad, en beneficio de la sociedad, demostraron Natalia Mendoza Servín, Mayra Mora Olmos, Cynthia Patricia Cantero Pacheco y Otoniel Varas de Valdez González, quienes aspiran al cargo de Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI).
Así lo consideró el Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Acceso a la Información Pública del Congreso del Estado, Diputado Pedro Kumamoto Aguilar, luego de la comparecencia de las cuatro personas que obtuvieron las más altas calificaciones en los exámenes de este proceso, cuya Titular es actualmente Cantero Pacheco, pero que tiene derecho a participar.
Agregó que son cuatro perfiles con las suficientes cartas técnicas para que los legisladores que integran el Congreso del Estado puedan elegir el mejor, para lo cual estarán a su disposición los audios y videos de las propuestas que hicieron y las respuestas que dieron a los cuestionamientos que se les formularon. Participaron en la sesión los legisladores Mario Hugo Castellanos Ibarra, Alejandro Hermosillo González, Mónica Almeida López y María del Refugio Ruiz Moreno.
El Diputado Kumamoto Aguilar dijo que se espera que el próximo día 22 se realice la sesión plenaria del Congreso para elegir al Consejero Presidente y el suplente, aunque pudiera extenderse el plazo hasta los dos primeros de julio.
Las propuestas
Entre las propuestas que hicieron como plan de trabajo están representar y defender los intereses de los ciudadanos jaliscienses en el sistema nacional de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales; mayor capacitación de los integrantes de dicho organismo, para que haya uniformidad de criterios, a favor de la eficacia y la eficiencia, así como se haga conciencia de la trasparencia desde el nivel educativo.
Dar continuidad a la construcción e implementación de la nueva arquitectura institucional que se está conformando en Jalisco en materia de transparencia y de atención a la problemática de la corrupción y la impunidad, y el reto es que la gente se apropie de las acciones del ITEI y sus herramientas, para que conozcan sus derechos y los utilicen, incluyendo a todos los sectores y generar una ciudadanía más activa y comprometida.
Asimismo, fortalecer la capacitad institucional de los sujetos obligados a la transparencia; difundir el derecho de acceso a la información de colonos sobre las necesidades de sus colonias y los servicios que proporcionan los municipios; en preparatorias y universidades, a fin de que se aproveche para combatir la corrupción, y aumentar el nivel de cumplimiento en cuanto a la protección de datos personales.
---oo0oo—