
Con el fin de rendir cuentas a la ciudadanía y fortalecer la transparencia legislativa, el Grupo Parlamentario MORENA presentó su informe de actividades del primer año de la actual Legislatura, en el que destacó las iniciativas con mayor impacto social en materia de justicia, medio ambiente, desarrollo rural y transparencia.
En el evento presidido por el diputado Miguel del Rosa Figueroa, se expuso propuestas para sustituir el esquema de verificación vehicular por el modelo de afinación ciudadana, con enfoque ambiental y sin afectar la economía familiar. También resaltó la reforma al Poder Judicial, orientada a profesionalizar los procesos de designación mediante convocatorias públicas y evaluaciones por mérito.
En el ámbito de la transparencia y derechos digitales, se impulsó la armonización legal con el marco nacional para fortalecer el acceso a la información y la protección de datos personales. Además, se propuso la creación de una fiscalía especializada en delitos de tortura, con protocolos técnicos que garanticen la atención a víctimas.
El grupo legislativo subrayó su compromiso con el desarrollo rural, proponiendo que a partir de 2026 se destine al menos el 5% del presupuesto estatal al fortalecimiento agrícola y apoyo a pequeños productores. Asimismo, planteó reformas para proteger el Lago de Chapala, actualizar la Ley del Agua y exigir transparencia en los organismos operadores como el Siapa.
En el ámbito social, las iniciativas abordaron la igualdad de género, vivienda digna para mujeres, derechos de la niñez, atención a personas con discapacidad y reconocimiento de pueblos originarios, con presupuesto y autogobierno. También se presentó una propuesta integral en protección civil, enfocada en la prevención y atención oportuna ante desastres naturales.
El evento contó con la participación de las diputadas y diputados Itzul Barrera, Norma López Ramírez, María Candelaria Ochoa Ávalos, Marta Estela Arizmendi Fombona, Alejandro Barragán Sánchez, Martín Franco Cuevas y Alberto Alfaro García, además de autoridades municipales, representantes agrarios, magistradas y miembros de la sociedad civil.
El Grupo Parlamentario refrendó su compromiso de mantener un diálogo abierto con la ciudadanía, para traducir sus demandas en acciones legislativas que fortalezcan la justicia social y el desarrollo equitativo en Jalisco.




