EXIGE CONGRESO DE JALISCO NO DESAPARECER FINANCIERA RURAL

11 Mayo 2023

El acuerdo legislativo por el que se le exige al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, revocar la extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural Forestal y Pesquero (FND), y continúe con la operación en favor del sector agropecuario del país, fue aprobado este día por mayoría de diputados, en Sesión del Pleno del Poder Legislativo de Jalisco, que presidió la diputada Hortensia María Luisa Noroña Quezada.

En este sentido, se instruye al Secretario General del Congreso, José Tomás Figueroa Padilla, para que envíe la comunicación a Palacio Nacional, se le explique al Presidente la importancia de continuar apoyando al sector agropecuario del País a través de créditos, infraestructura, insumos, servicios, capacitación y asistencia técnica; y se le solicite que remita al Congreso de Jalisco, la opinión técnica con la que sustentó su determinación para desaparecer la FND.

En materia local, se avaló solicitar al titular de la Secretaría de la Hacienda Pública, y al titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, que incrementen el presupuesto destinado al fideicomiso denominado “Fondo Jalisco de Fomento Empresarial” con el objetivo de fortalecer su programa FOJAL.

En el mismo sentido, se le solicita a la Secretaría de la Hacienda Pública estatal, que se presente informe ante los diputados locales, respecto a la filtración de la información relativa a las personas contribuyentes inscritas al padrón vehicular en el estado de Jalisco, por parte de la empresa denominada Perspectiva Global de México. Igualmente, al Secretario General de Gobierno del Estado, se le solicita que realice las acciones necesarias para que la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, se integre en cada uno de los Consejos Regionales de Seguridad Pública.

A la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública local, se le solicita llevar a cabo el reencarpetamiento de las carreteras estatales Tierras Coloradas-Capilla de Milpillas (carretera 353 aproximadamente 13 kilómetros), correspondientes al municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco; y a las secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales "SEMARNAT" Delegación Jalisco y Medio Ambiente y Desarrollo Territorial "SEMADET" del Estado, remitan información puntual sobre el estado actual que guardan las áreas naturales protegidas ubicadas en la entidad.

En materia municipal, se avalaron exhortos a los 125 municipios del estado de Jalisco, a fin de que integren sus respectivas comisiones edilicias de Asuntos Migratorios, en apoyo, ayuda y atención a las y los migrantes jalisciense; y en la medida de sus facultades, realicen campañas de difusión y combate al maltrato animal.

Igualmente, se le solicita al Gobierno Municipal de El Arenal, atienda lo previsto en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo 11 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, así como el artículo 2 de la Ley de Vivienda del estado de Jalisco y el artículo 10 del Código Urbano para el Estado de Jalisco, con la finalidad de regularizar los servicios públicos del desarrollo "La Cima", en dicho municipio.

Por último, en materia medioambiental, se aprobaron acuerdos legislativos por los que se solicita a las diferentes autoridades municipales, estatales y federales, a que compartan esfuerzos, coordinación y operatividad en la vigilancia y cumplimiento de las leyes en la materia, se aseguren de que no se expandan plantaciones en terrenos sobre explotados y deforestados, y se eviten nuevas deforestaciones y desertificaciones.

Finalmente, que garanticen el derecho humano a un medio ambiente sano y atiendan la protesta pacífica sobre la inconformidad en la construcción "Depósito de Detención Pluvial San Rafael" y el complejo inmobiliario "Gran San Rafael; y se instruya a las dependencias de gobierno competentes, para que mantengan los precios y tarifas de estímulo de los energéticos agropecuarios, aplicables a las cuotas energéticas, tomando en cuenta las condiciones económicas y sociales prevalecientes en el ámbito nacional e internacional.