
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Priscilla Franco Barba, afirmó que una de las principales acciones que impulsará la actual Legislatura será la de establecer una agenda para sustentar la reforma en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, en lo que se ha venido trabajando desde el año pasado, lo cual representa un hecho histórico.
Ahora, deberán analizarse cuáles han sido los avances, los objetivos alcanzados y los principales obstáculos que pudieran existir, así como las principales adecuaciones que se requieran en materia ejecutiva y legislativa, para que se logre la verdadera aplicación en las disposiciones del Código Electoral y en la Constitución del Estado. De ahí la importancia del Conversatorio sobre avances y agenda para eficientar la reforma en dicha materia, que le correspondió iniciar en el Salón Legisladoras Jaliscienses.
Por su parte, la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado, Paula Ramírez Höhne, afirmó que las mujeres son el único grupo social en el mundo históricamente más discriminado y violentado que no constituyen una minoría. "En todas partes del mundo, en cada uno de sus rincones, la normalidad para las mujeres ha sido vivir en condiciones de marginalidad con respecto al género masculino en la ciencia, en la cultura, en la vida económica y en la política".
Aclaró que los avances que hoy se perciben son nuevos, producto de movilizaciones que llevan décadas luchando por un cambio social. A la vez reconoció avances constitucionales para incidir de manera directa en el futuro y el destino de la sociedad. Destacó el esfuerzo que se ha logrado desde hace dos décadas para crear andamiajes jurídicos que establezcan mecanismos para hacer frente a ese problema histórico y sistemático es de reconocerse.
Enseguida, la presidenta de la Comisión legislativa de Igualdad Sustantiva y de Género, diputada María Dolores López Jara, destacó el objetivo de encontrar para las mujeres una vida libre de violencia y reconoció que se han cristalizado muchos de los anhelos de participación ciudadana y política.
Dijo que una de las reflexiones del Conversatorio se refiere a las posibilidades de acceso de las mujeres a todos los cargos de representación popular y de participación política, pero ser conscientes de que lo que se haga en materia legislativa y administrativa llegue a los espacios y rincones del Estado, "para que las mujeres lleguemos a los puestos de toma de decisiones, a ser candidatas a alcaldesas, diputadas en un piso parejo. No es una lucha contra los hombres".
La consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Zoad Jeanini García González, precisó que la violencia contra las niñas y las mujeres es un tema nacional. Por tal razón autoridades, instituciones y sociedad civil deben actuar para prevenirla, atenderla y sancionarla. Propuso que también se lleve un registro de los violentadores sexuales o doméstica para los aspirantes a un cargo de elección popular.
También expresaron sus consideraciones la Secretaria de Igualdad Sustantiva y de Género, Paola Lazo Corvera y algunas legisladoras presentes. Participó igualmente el Fiscal especializado en delitos electorales, Ricardo Suro Gutiérrez.