ESTABLECEN POR LEY EL CONCEPTO DE BOSQUE URBANO EN JALISCO

27 Abril 2023

Para garantizar la protección y cuidado de los bosques urbanos en Jalisco, la Comisión de Planeación, Ordenamiento Territorial y de la Gestión del Agua, que preside la diputada Claudia García Hernández, avaló en sesión de trabajo la inclusión de dicho concepto dentro de la ley estatal.

Jalisco cuenta actualmente con 14 bosques urbanos consolidados de acuerdo al Plan de Ordenamiento Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara, como lo son el Parque Agua Azul, el Parque Metropolitano, y el Bosque Los Colomos, entre otros; de igual forma, se cuenta con 14 bosques con potencial de consolidación como son el Parque Cerro del Tesoro, el Cerro del Cuatro, y el Cerro de la Reina, pero únicamente 11 de los bosques consolidados son gestionados por la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos, por lo que la nueva modificación garantizaría una mayor protección y cuidado.

La iniciativa, que se encuentra también en estudio por la Comisión de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Protección Civil y Resiliencia, propone modificar el artículo 5 la fracción XV bis, del Código Urbano, y se adiciona al artículo 5 de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable de Jalisco, una fracción II bis.

En este sentido, se establece como definición de Bosque Urbano, cualquier área de valor ambiental que se localice en el suelo urbano, poblado de formaciones vegetales predominantemente árboles. "Son espacios vivos inmersos en un ecosistema propio, al igual que su biodiversidad: agua, suelo, clima, paisajes, plantas, animales y organismos asociados, que se desarrollan en el mismo o se introducen para mejorar su valor ambiental, cuya extensión y características contribuyen a mantener y mejora la calidad del ambiente", se establece en la propuesta, que deberá pasar al Pleno para su aprobación final.

"Al reconocer a los bosques urbanos como una alternativa real para el combate a los efectos adversos del cambio climático y demás aspectos negativos generados por inadecuadas gestiones de las ciudades, estaríamos brindando mejores espacios a la ciudadanía para la recreación y deporte al aire libre, promoviendo el sano desarrollo de la personalidad y generando mayor cohesión social entre la comunidad vecinal", señala la iniciativa presentada por la diputada Erika Ramírez Pérez.

Participaron también en la sesión de trabajo, los diputados Julio César Covarrubias Mendoza, Higinio del Toro Pérez, y Gerardo Quirino Velázquez Chávez.