ESPECIALISTAS Y ACTIVISTAS CONTRIBUYEN A GARANTIZAR LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS DE NIÑAS Y MUJERES

29 Agosto 2019

Dar seguimiento a las recomendaciones emitidas a favor de hacer valer los derechos de las mujeres, fue la esencia del Foro “Sobre los Principales Desafíos para Garantizar los Derechos Sexuales y Reproductivos en México”, convocado por la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso de Jalisco.

Activistas, especialistas, académicas y servidores públicos de distintas instancias de gobierno acudieron al Palacio Legislativo para dialogar respecto a la situación que afrontan las niñas y mujeres jaliscienses en el entorno de su sexualidad.

La Diputada Sofía García Mosqueda, presidenta de este órgano legislativo, señaló en el mensaje inicial que este foro fue organizado con el fin de dar seguimiento a las recomendaciones emitidas por la Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

“Buscamos contribuir a garantizar los derechos sexuales y reproductivos en los distintos escenarios, así como dar cumplimiento de manera enfática a las recomendaciones de CEDAW, motivo por el cual desde esta comisión aprobamos la conformación de un mecanismo de seguimiento estatal”, expuso la legisladora.

Añadió que la situación particular de Jalisco es particularmente preocupante, ya que es el segundo estado a nivel nacional en número de embarazos en niños y adolescentes en el ámbito nacional.

Por su parte, la Diputada Irma Verónica González Orozco, en presentación de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco, señaló que el foro aborda “una problemática muy importante, que es garantizar los derechos sexuales y reproductivos de todas y todos, mismos que abarcan ciertos derechos humanos. Debemos garantizar la erradicación de todo tipo de violencia, especialmente la ejercida sobre mujeres, niñas y niños”.

En el marco del Día Internacional de la Salud Sexual, las ponencias que se presentaron fueron: Elsa Conde Rodríguez, con el tema: “La Regulación sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos en la Legislación Mexicana y Para Conocer el Grado de Cumplimiento de la NOM-046-SSA2-2005. Violencia Familiar, Sexual y contra las Mujeres. Criterios para la Prevención y atención, en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca”.

La intervención de Patricia Ortega Medellín con “Desafíos para la aplicación del programa ILE en Apego a los Acuerdos Internacionales”; Rosa María González Carranza expuso “Experiencia Desde el Observatorio de PARITÉ sobre el Ejercicio y la Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos” y finalmente Otilia Bibiana Domínguez Barbosa con el tema “Experiencia Institucional en el Cumplimiento de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres”.

Al evento asistieron el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Alfonso Hernández Barrón; Ana Lezit Rodríguez Chapula, Titular de la Relatoría de los Derechos Humanos de las Mujeres e Igualdad de Género de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco.