
Por avanzar significativamente en materia de salud, y haber aprobado la Ley Contra el Humo del Tabaco para el Estado de Jalisco, así como por garantizar la existencia de espacios libres de humo en beneficio de más del 65 por ciento de la población, diversas organizaciones entregaron este día un reconocimiento al Poder Legislativo de Jalisco, así como al diputado Arturo Lemus Herrera, en su calidad de presidente de la Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones.
Entre dichas organizaciones, destacan la de Cohesión de Diversidades para la Sustentabilidad (CODISE); la Organización Panamericana de la Salud, y representantes de la Campaña “Niños Libres de Tabaco”, quienes destacaron en conjunto a Jalisco como parte de la lista de Estados de la República considerados como libres del humo de tabaco, debido a su legislación vanguardista en la materia.
En este sentido, Lemus Herrera explicó que el tabaquismo es un tema de salud pública que ha generado un gran número de defunciones en el estado, y uno de los agravantes más frecuentes para el COVID-19; y destacó que la normatividad vigente, además de proteger a la población no fumadora, está incluso preparada por si se aprueba la propuesta de Ley para consumo lúdico de cannabis, garantizando espacios de utilización, y respeto a quienes no consumen.
Para finalizar, se reconoció también la labor de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), por su impulso a dicha ley, así como a su ex presidente Sergio Jaime Santos, y al asesor jurídico Erik Yobel Gómez Aguilar, por su aporte para la realización de la misma.
Estuvieron presentes Alicia Yolanda Reyes Alexander, representante de CODISE en Jalisco; Manuel Eduardo del Castillo Valadez, Director General de CODISE; Hugo Miguel Malo Serrano, representante de la Organización Panamericana de la Salud; Manuel Santiago López, Coordinador en México de la campaña “Niños libres de Tabaco”; así como Mario Alberto Avalos González, presidente de CANIDAC.