EN COMISIÓN MODIFICAN FIGURA DE AFIRMATIVA FICTA PARA DISMINUIR FACULTADES DEL TRIBUNAL DE LO ADMINISTRATIVO

18 Julio 2017

La Comisión de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos aprobó el dictamen que reforma diversas leyes con el objetivo de modificar la estructura y funcionamiento de la afirmativa ficta y por consecuencia limitar las facultades al Tribunal de lo Administrativo.

La comisión legislativa que preside la Diputada Rocío Corona Nakamura, avaló el documento que conjunta diversas iniciativas y cambia las leyes de Procedimiento Administrativo, de Justicia Administrativa, de Gobierno y Administración Pública así como el Código Urbano.

Una vez que el Pleno del Congreso ratifique el sentido de la propuesta, cambiarían los requisitos para que el Tribunal de lo Administrativo aplique la afirmativa ficta, herramienta que al día de hoy otorga licencias de construcción y operación a proyectos y establecimientos que no han obtenido el permiso de parte de la autoridad municipal.

“El silencio administrativo es cuando una autoridad no responde una solicitud y así se cumplía el plazo, pero ahora los mismos vecinos o la autoridad municipal podrán interponer el recurso de reclamación, además el particular tendrá que comprobar que hizo la solicitud directamente en la dependencia con el acuse de recibido y con todos los requisitos de ley.

“Hoy el TAE será mero revisor, no más lecturas torcidas de la afirmativa ficta donde el tribunal hacía las veces de ayuntamiento y obras públicas, el TAE daba permisos y licencias, con esta reforma la sentencia sólo tendrá el efecto de informar al municipio para que éste sea el que la otorgue y no ellos”, explicó la Legisladora Corona Nakamura.

Mayor y mejor atención a víctimas

Para que la autoridad cumpla con mayor satisfacción y efectividad la atención a víctimas de un delito, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó enviar un exhorto a la Comisión Estatal de Atención a Víctimas Jalisco, con el fin de brindar la búsqueda de personas desparecidas, disculpa pública de autoridades, sanción judicial a quien violente derechos humanos y actos para conmemorar la dignidad humana.

Este acuerdo se deriva de una iniciativa presentada por los diputados de la Fracción Parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México: Erika Ramírez Pérez, Omar Hernández Hernández y Enrique Aubry de Castro Palomino, plantea incluir a la Ley de Atención a Víctimas del Estado el Capítulo V denominado “Medidas de Satisfacción”.

El documento señala que para la mejor aplicación de la política pública, deben establecerse tres tipos de víctima: directa, persona física que en lo individual o colectivo ha sufrido daño o menoscabo a sus derechos producto de un delito o violación a sus garantías individuales; indirecta, familiares o personas a cargo de la víctima directa que tiene una relación directa con ella; potencial, personas físicas cuya integridad o derechos peligran por prestar asistencia a la víctima.

Las víctimas y sus familiares tendrán el pleno derecho a conocer la verdad y recibir de parte de la autoridad toda la información específica sobre la afectación que están recibiendo. Además en cuanto a atención médica se refiere, quienes sean afectados deberán recibir, si así lo amerita prótesis y demás instrumentos que requiera para su movilidad conforme al dictamen emitido por un médico especialista, además de análisis médicos, de laboratorio e imágenes diagnósticas o servicios odontológicos reconstructivos.

En otro tema, la comisión aprobó el dictamen de acuerdo legislativo que solicita al titular del Poder Ejecutivo realice los nombramientos que por ley le corresponde, en forma equitativa entre hombres y mujeres. La propuesta no afectaría ningún principio constitucional o presupuestal, sino que busca establecer desde la Constitución la posibilidad de un acceso equilibrado en el nombramiento de hombres y mujeres, según aptitudes, cualidades y perfil que exige el nombramiento.

Finalmente, con el objetivo de establecer incentivos fiscales a ciudadanos que no hayan cometido infracciones al reglamento de movilidad y que hayan cumplido con la verificación vehicular, se aprobó el dictamen para modificar las leyes de Ingresos del Estado Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, para otorgarles un 60 por ciento de descuento sobre el pago del refrendo de su vehículo.

                                                                                                                     ---oo0oo---