EN BREVE SE PRESENTARÁ UNA INICIATIVA PARA REGULAR Y SANCIONAR EL RUIDO EXCESIVO

12 Junio 2017

Foro: “Análisis de la Regulación del Ruido en Jalisco”.

Antes de que termine el mes de junio se presentará ante el Pleno del Congreso del Estado de Jalisco una iniciativa para regular y controlar los ruidos excesivos y la contaminación sonora, lo que traería por consecuencia una mayor salud para los jaliscienses y una mejor calidad de vida.

La propuesta busca darles a las autoridades estatales y municipales las herramientas e instrumentos legales necesarios para mantener los niveles de eco según marcan los especialistas en materia de salud y acorde a lo que señalan parámetros internacionales. Además, también se buscará generar políticas públicas y estrategias gubernamentales que incrementan notablemente la cultura y consciencia al respecto.

Los ordenamientos que podrían modificarse se encuentran en la ley de Medio Ambiente y de Movilidad, además de promover que cada ayuntamiento actualice su reglamento municipal, así lo manifestó el Diputado Augusto Valencia López esta tarde en el marco del proceso de estudio y análisis del tema el cual se realizó en el Palacio Legislativo el Foro: “Análisis de la Regulación del Ruido en Jalisco”, que incluyó la Conferencia Magistral  “Mapa de Ruido en la zona metropolitana del Valle de México: Experiencia de trabajo interinstitucional”, impartida por el doctor Fausto Rodríguez Manzo.

Además se establecieron las mesas de trabajo: ruido comunitario, ruido urbano, ruido y salud y ruido y actividades recreativas, en donde los especialistas e interesados hicieron sus análisis y aportaciones que servirán para completar la iniciativa en cuestión.

El Diputado Valencia López, quien convocó a este ejercicio de discusión junto con la Organización Civil Cruzada Contra el Ruido, señaló que la contaminación auditiva produce graves problemas de salud, así como trastornos y enfermedades, además de una disminución en la calidad de vida de las víctimas.

“En el Área Metropolitana de Guadalajara siete de cada 10 personas están expuestas a altos niveles de contaminación acústica provocado por el ruido de bares, fiestas, antros, vecinos incómodos, conciertos, el tránsito de automóviles y labores de manufactura.

“Es apremiante que el Congreso del Estado y los ayuntamientos actualicen la normativa contra el ruido, para ello, revisamos la legislación de España, Uruguay, Chile, Colombia y en el ámbito nacional la del Estado de Coahuila y Nuevo León a fin de perfeccionar los cambios en reglamentos”, expuso el legislador.

La iniciativa busca reducir los límites permisibles de emisión de ruido respecto a estándares internacionales; exigir equipamiento. Que prevenga la violación de la norma en negocios emisores de ruido; diseñar un sistema de vigilancia y sanción a establecimientos infractores, aumentar las sanciones a quienes violen la norma hasta un nivel que el cobro sea disuasorio de la conducta transgresora.

También se plantea asignar responsabilidad legal directa al infractor y objetiva al inmueble o vehículo donde se genera el problema, así como vincular las multas por ruido con las fincas o automóviles.

El Diputado Del Toro Castro elogió el interés de su compañero Valencia López y de las distintas expresiones ciudadanas que han contribuido a que este tema sea motivo de análisis público. Señaló que la LXI Legislatura del Congreso del Estado se destaca por escuchar, por abrirse y sobre todo por trabajar a favor de la sociedad.

Las observaciones y conclusiones que arrojó este ejercicio serán integradas a un documento previo que será socializado entre los participantes para definir a la brevedad y con exactitud lo que será la iniciativa de ley

                                                                                                                          ---oo0oo---