
Los once integrantes que conforman el nuevo Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza del Estado de Jalisco, fueron electos este jueves por el Pleno del Poder Legislativo, en Sesión Extraordinaria presidida por el diputado Jonadab Martínez García.
Con la presencia de la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana de Gobierno del Estado, Margarita Sierra Díaz de Rivera, quien participó durante todo el proceso en coordinación con los legisladores locales para garantizar claridad y transparencia, la elección fue por insaculación, los C. José Guadalupe Cruz Beas, como representante del sector Académico; María Mercedes Jiménez Macedo, en el sector empresarial; Nélida del Sagrario Magaña Regalado, en Organizaciones de la Sociedad Civil, con domicilio dentro del Área Metropolitana de Guadalajara; y Fernando Padrón Rentería, en el sector de Organizaciones de la Sociedad Civil, con domicilio en el interior del estado.
Asimismo, se eligió para el sector de pueblos originarios del Estado, al C. Francisco Marciano Acevedo Olea; para la Comunidad de personas con Discapacidad en el Estado, a María Francisca Díaz Vargas; para el Movimiento de Mujeres y/o Feminista, a María del Rocío Delgado Gil; para la Comunidad LGBTTIQ y otros géneros, expresiones, identidades y orientaciones sexuales, a José Aguirre García; para el sector de Juventudes, a José Manuel Pérez Udabe; en Adultos Mayores, a Eliseo Moya Ramírez; y finalmente a Zayra Alicia Reyes Cárdenas, en el sector de Asociaciones de Padres de Familia.
Tras completar el proceso de insaculación, el diputado José Tomás Figueroa Padilla, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Ética en el Servicio Público, recalcó en tribuna que Jalisco se coloca a la vanguardia nacional al conformar un Consejo de este tipo, pues ahora la sociedad civil será la encargada de evaluar y aprobar las solicitudes de acceso a los mecanismos de participación, y con esta, será garante de la democracia.
En otros asuntos, los legisladores aprobaron solicitar al Gobernador del estado, que en un plazo no mayor a 30 días, rinda informe por escrito respecto del procedimiento de extinción y liquidación del Instituto Jalisciense de las Mujeres.
Además, se giró oficio al Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, a efecto de que revise la necesidad y, en su caso, dote de los recursos humanos y materiales necesarios para los juzgados adscritos al Centro de Justicia para Mujeres, con el fin de garantizar la debida tramitación de los procesos jurisdiccionales.
Por otra parte se les solicita a los 125 municipios de Jalisco, que se apeguen al artículo 71 de la Ley de Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado, sobre la designación de sustitutos a diversos cargos de elección popular, respetando el principio de equidad de género, y para que en el ejercicio de sus atribuciones, consideren otorgar alternativas y facilidades para la instalación de comerciantes de espacios abiertos, puestos temporales, ambulantes o tianguis, que por motivo de la pandemia se han visto perjudicados en cumplimiento de las medidas de prevención de propagación del Sars Cov2, y se les autorice de ser posible, espacios y horarios temporales para que puedan vender su mercancías sin comprometer la salud pública.