EL CONGRESO ESTARÁ EN ESPERA DE LO QUE RESUELVA LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, RESPECTO AL AMPARO PARA ELEGIR NUEVO MAGISTRADO

22 Agosto 2017

Debido a que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reasumió la competencia respecto al cumplimiento de la ejecutoria del amparo promovido por el ciudadano Nicolás Alvarado Ramírez, en el Juzgado Sexto de Distrito en Materias Administrativa y de Trabajo, para que se elija un magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, no obstante que ya está en funciones el ciudadano Antonio Flores Allende, el Congreso mantiene su postura de cumplir con la resolución, una vez que el máximo tribunal del país fije las instrucciones claras y precisas para resolver este asunto, de conformidad con la tesis jurisprudencial a que hace referencia el dictamen del acuerdo legislativo que se aprobó en el Pleno legislativo.

Se giraron instrucciones al Secretario General del Congreso para que realice las notificaciones correspondientes del acuerdo, por conducto de la Dirección de Asuntos Jurídicos y Dictamen Legislativo, a la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la reasunción de competencia bajo expediente 113/2017, y al Juzgado Sexto de Distrito en Materias Administrativa y de Trabajo, en relación al juicio de amparo 2882/2015.

El Presidente de la Mesa Directiva, Diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra, manifestó que el Congreso del Estado está en plena disposición de  cumplir con la ejecutoria de amparo dictada en autos, en el momento procesal oportuno, por lo que continuará la sesión extraordinaria en receso, como lo acordó igualmente la Comisión de Justicia, en espera de lo que resuelva la SCJN.

Al respecto, el Presidente de dicha Comisión, Diputado Saúl Galindo Plazola, dijo que precisamente el dictamen del acuerdo legislativo, emitido por el Diputado Vocal Omar Hernández Hernández, hace referencia a que este asunto fue reasumido por la SCJN, una vez que lo turnó el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, con base en la ejecutoria dictada en el recurso de inconformidad 6/2017.

Por lo tanto, lo conducente será esperar lo que resuelva la Suprema Corte y mientras tanto el Congreso del Estado mantiene su postura de cumplir con lo que se resuelva en definitiva.

---oo0oo---