
A fin de eficientar, transparentar y dar buenos resultados a la ciudadanía, el Congreso del Estado de Jalisco inauguró un espacio físico dentro del edificio Juárez para trabajar de la mano con el Observatorio Legislativo del ITESO, como parte del convenio de colaboración impulsado por la diputada Mónica Magaña Mendoza.
La legisladora Marta Arizmendi Fombona, presidenta de la Mesa Directiva, inauguró dicho espacio, destacando que el Congreso del Estado es la casa del pueblo y que este tipo de alianzas fortalecen la transparencia, la rendición de cuentas y el aprendizaje continuo: “Este espacio permitirá que expertos y estudiantes observen, evalúen y propongan mejoras a los procesos legislativos; esta es su casa y son parte de la familia del legislativo, expresó.
La diputada Magaña Mendoza, principal impulsora del convenio, celebró que por primera vez una universidad tenga presencia permanente dentro del legislativo: “Este no es solo un lugar físico, es la materialización de un trabajo conjunto entre academia y Poder Legislativo, vamos más allá de la evaluación, queremos que la comunidad estudiantil incida directamente en la calidad de las leyes y decisiones públicas.”
Por su parte, Marcos del Rosario Rodríguez, director del Departamento de Estudios Políticos y Jurídicos del ITESO, agradeció la apertura del Congreso para consolidar un espacio de formación, investigación y participación activa: “El Observatorio cumple una misión formativa y de incidencia, hoy damos un paso más, al tener presencia directa dentro del Congreso para observar desde dentro cómo se construye la vida normativa de nuestro estado.”
Durante el evento se realizó el corte de listón y se develó la placa conmemorativa del nuevo espacio, donde también se contó con la presencia de Eduardo Fabián Martínez Lomelí, Secretario General del Congreso; así como de Verónica Silva, encargada del Observatorio Legislativo del ITESO; Marisol del Río, coordinadora de la carrera de Derecho del ITESO; José Manuel de Alba, profesor adjunto del Observatorio; Renata García, colaboradora del Observatorio; Inés Hernández Jurado, alumno del ITESO: así como personal legislativo, profesores y estudiantes de la universidad.