EL CONGRESO DE JALISCO APRUEBA EL DECRETO QUE ESTABLECE LOS LÍMITES TERRITORIALES DE MEZQUITIC

04 Junio 2018

El Pleno del Congreso del Estado de Jalisco aprobó el decreto que establece claramente los límites territoriales del municipio de Mezquitic y ordena su delimitación, iniciativa remitida por el titular del Poder Ejecutivo que hace frente a una resolución del Congreso del Estado de Nayarit, donde expone como suyo parte del territorio que pertenece legalmente a la municipalidad jalisciense.

La Asamblea aprobó por unanimidad (35 votos) el documento en cuestión, previamente las comisiones legislativas de Gobernación y Asuntos Indígenas del Congreso Local celebraron una sesión conjunta extraordinaria en la que avalaron el decreto donde se da precisión al territorio de ese municipio jalisciense.

A su vez los ayuntamientos de Mezquitic, Villa Guerrero, Bolaños y Huejuquilla el Alto, también celebraron sesión donde dieron el visto bueno a las delimitaciones territoriales propuestas por el titular del Poder Ejecutivo del Estado.

El pasado jueves el Pleno del Congreso Local dio por recibido el documento enviado por el Gobierno del Estado, lo turnó a los municipios en cuestión y esta tarde se recibió de vuelta con la aprobación de dichos ayuntamientos, el territorio en cuestión abarca 120 mil hectáreas y una veintena de comunidades.

El Diputado Jorge Arana Arana, presidente de la Comisión de Gobernación, previo a la votación, subió a tribuna para dejar en claro la postura de los legisladores del Congreso del Estado de Jalisco.

“Dejar muy en claro, no solamente la Comisión de Gobernación, sino todo el Congreso: por ningún motivo vamos a permitir que se nos arrebate un solo metro, esas 120 mil hectáreas son y seguirán siendo de Jalisco”.

La Diputada Verónica Magdalena Jiménez Vázquez, hizo un recuento del tema a partir de que representantes de comunidades wixarikas, que incluyó una sesión de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado de Jalisco en la comunidad de San Andrés Cohamiata.

En tanto la Legisladora Mónica Almeida López, señaló que una vez aprobado el dictamen, el Poder Ejecutivo tendrá las herramientas jurídicas para presentar una controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de esta manera hacer respetar el territorio jalisciense.

Por su parte, los diputados Miguel Ángel Monraz Ibarra e Israel García Ponce, manifestaron su beneplácito de la respuesta que ha concretado el Poder Legislativo para preservar el territorio, además de hacer valer los derechos de las comunidades jaliscienses.

                                                                                                                         ---oo0oo---