En sesión extraordinaria en conmemoración al Día Internacional de la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, los legisladores expusieron sus posturas en donde coincidieron en la necesidad de reforzar la seguridad en las calles, pero sobre todo la asesoría y ayuda pertinente a las que padecen algún tipo de violencia desde sus casas.
En primer lugar, fue el legislador Arturo Herrera Estrada del Partido del Trabajo, quien manifestó que su partido se pronuncia en contra de todo acto de violencia en contra de la mujer, y "que desde ahora y desde siempre, esta representación parlamentaria condena cualquier agresión a las mujeres o al no respeto de sus derechos, pugnaremos en todo momento su defensa y cabal cumplimiento a sus prerrogativas".
Asimismo, aseveró que "es totalmente inaceptable que en nuestro Estado y en nuestro país, sigamos teniendo casos de violencia contra nuestras niñas, nuestras madres, nuestras, hermanas, nuestras esposas, nuestras vecinas, nuestras compañeras, estos casos lastiman a todos y denigran más a nuestra sociedad".
Después, fue la legisladora Rosa Angélica Fregoso Franco del Partido Verde Ecologista de México, quien dijo que reprueban todo acto que atente contra las mujeres en cualquier ámbito de su vida.
Dijo también, que su partido ha pugnado por el respeto a las mujeres con reformas legales, han implementado programas educativos que promueven la cultura de respeto, entre otros.
Por su parte, el legislador Gerardo Quirino Velázquez Chávez, del Partido de la Revolución Democrática dijo que la Organización de los Estados Americanos (OEA), felicitó a México por ser uno de los países de la región con mayor representación de mujeres en el Congreso.
Destacaron también, que "nuestro país cuenta con un marco jurídico robusto en materia de paridad e igualdad". sin embargo, aún falta mucho por eso, manifestó el diputado, ya que desde casa encuentran que no es el lugar seguro que ellas merecen.
En su turno, la legisladora Sofía García Mosqueda del Partido Revolucionario Institucional, expresó que la violencia contra las mujeres es un detonante de la desigualdad y un obstáculo para el desarrollo de las comunidades; la violencia rompe familias, quebranta comunidades y provoca mas violencia.
Dijo que, hoy mas que nunca es tiempo de levantar la cara para seguir luchando contra este mal, y permanecer unidas; "hoy cuando conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, invito al Gobernador elector a fortalecer la Instituto Jalisciense de las Mujeres", comprometiéndonos todos a llenar esos vacíos legales para garantizar una mejor institución".
Por otro lado, la diputada Erika Pérez García del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), expuso que hace 19 años que se Conmemora la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y aunque se ha avanzado en el tema, en Jalisco las mujeres aún tienen inseguridad en las calles, trabajos, escuelas y hasta en sus propias casas, ya que los estudios revelan que el 60 por ciento de las mujeres mexicanas han sufrido de algún tipo de violencia.
Afirmó que, Jalisco es el tercer Estado de la República con mayor violencia de género y el asesinato de mujeres se ha incrementado en un 130 por ciento e informó que aunque se implemento la alerta de violencia de género en los municipios no se han tenido cambios significativos. La legisladora aseguró que los diputados de MORENA revisarán con lupa cada una de las acciones que se realicen en contra de la violencia de género y se asegurarán de que se garantice el acceso a la salud pública y a la educación a las Jaliscienses.
Irma Verónica González Orozco, diputada del Partido Acción Nacional (PAN), manifestó que es alarmante la creciente ola de violencia contra las mujeres, actualmente se han registrado alrededor de 219 feminicidios hasta el mes de Septiembre según cifras oficiales, ostentó que la violencia no diferencia entre tipos de víctimas, todas las mujeres en distintas ocasiones han sido agredidas en diferentes ámbitos de su entorno y se debe de replantear la cultura de violencia contra las mujeres sin que se vea con resignación.
Dijo, que “todos debemos asumir el reto de generar las condiciones necesarias para erradicar la violencia y prevenirla; las consecuencias de estos actos dañan a toda la sociedad, este tema se ha convertido en un problema de salud pública que ocasiona graves problemas de salud física, mental, que afecta no sólo a la mujer, sino a su familia y la sociedad, por lo que es necesario brindar a las jaliscienses oportunidades de desarrollo para generar una vida digna a niñas y mujeres para que puedan aportar al estado todas sus potencialidades dentro de un ambiente sano”, señaló la diputada panista.
Finalmente, la legisladora Victoria Mercado Sánchez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), reveló que las múltiples formas de ejercer violencia contra mujeres y niñas como las violaciones a los derechos humanos son invisibles e impunes, ya que los violentadores persisten gracias al cobijo del miedo, vergüenza, estigma y silencio de sus víctimas, por lo que se debe evitar y prevenir los abusos cotidianos.
Argumentó que, se debe de erradicar el feminicidio ya que es un fenómeno sociopolítico que se debe identificar para poder así abordarlo y resolverlo; definiendo que es un asesinato realizado con odio y misoginia; sustentó que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia tiene como eje estructural hacer visible los tipos de violencia, identificarlos y a partir de ahí construir la igualdad, sin que se queden las acciones a realizarse únicamente en buenas intenciones.