
Proponen los legisladores María Candelaria Ochoa Ávalos, Miguel De la Rosa Figueroa y Alejandro Barragán Sánchez, se realice una auditoría externa e independiente a todas las inversiones que ha realizado el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), de tres administraciones anteriores a la fecha.
Piden que esta revisión se haga con enfoque financiero, jurídico y de anticorrupción, para determinar las responsabilidades administrativas, civiles y penales correspondientes, para que la Contraloría Estatal y de las dependencias que conforman el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción, puedan proceder legalmente contra quienes, por acción u omisión, hayan comprometido el patrimonio de los trabajadores del estado; y se establezcan mecanismos para la recuperación de los activos públicos.
La diputada Ochoa Ávalos destacó que, en los últimos 18 años, el IPEJAL ha incurrido en diversas irregularidades que comprometen tanto su viabilidad financiera como la confianza ciudadana; ya que de manera irresponsable y sin garantía, ha tomado decisiones de inversión que han comprometido la seguridad financiera del fondo destinado a las jubilaciones de miles de trabajadores.
“Se han documentado proyectos de alto riesgo financiero o sin sustento técnico, que han derivado en graves pérdidas considerables para el fondo de pensiones del Instituto, como Chalacatepec, la Villa Panamericana, Transportes Marítimos Mexicanos y Abengoa, mismos que no se han transparentado”, puntualizó.
Agregó que uno de los casos recientes es el que pretende utilizar 295 millones de pesos (mdp) del IPEJAL para financiar la construcción de la Ciudad Laboral en Jalisco, “decisión que provocó la reacción inmediata de algunos sindicatos de trabajadores, quienes denunciaron públicamente la falta de información y transparencia de este proyecto”. Dijo que estas inversiones de alto riesgo han provocado un quebranto financiero estimado en más de cuatro mil mdp.
Por su parte, el diputado De la Rosa Figueroa resaltó la importancia de realizar una auditoría externa al fondo de Pensiones del Estado, pero también, que el Congreso del Estado convoque a un parlamento abierto con el objetivo principal de discutir ampliamente esta problemática que afecta al Instituto y pone en riesgo su viabilidad financiera y su sustentabilidad económica. La intención es generar propuestas, alternativas y soluciones.
Reiteró que estás propuestas, que hoy presentan, son el reclamo de distintos sectores de trabajadores activos y jubilados que cotizan en el IPEJAL y que desde hace años han hecho públicas las malversaciones de este fondo. Exhortó a este Instituto para que “considere ejercer con austeridad los recursos que maneja, para que los trabajadores puedan tener una vida digna al término de su actividad laboral".
Participaron en este evento, Alfonso Gamiño Ruvalcaba del Movimiento 19 de Abril; Alejandra Noemí Morales Morales de la asociación civil de “Jubilados y Pensionados Unidos por la Vida de IPEJAL”; y Ernesto Michel Galindo, representante de la asociación “Dignidad y Derechos del Pensionado en Jalisco, AC”, quienes reconocieron el interés de los legisladores en este tema que, de no atenderse, podría afectar a los 140 mil trabajadores activos que están en riesgo de obtener una pensión digna.