Para hacer más efectivas las políticas públicas de prevención del suicidio, el Congreso de Jalisco aprobó otorgar más facultades y obligaciones a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y al Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME).
De acuerdo a la reforma alcanzada por los diputados locales a la Ley de Salud Mental, con base en una iniciativa del diputado Daniel Robles de León, de ahora en adelante la SSJ deberá garantizar la atención del paciente con una conducta suicida mediante un equipo multidisciplinario e interinstitucional, que dé acompañamiento durante todas las etapas del proceso de tratamiento, rehabilitación y reincorporación social.
Implementará la guía práctica y el protocolo de intervención para los servicios de emergencia del paciente con conducta suicida y dará aviso de manera inmediata a la autoridad competente, a efecto de que se otorguen las medidas de protección integral de los derechos que correspondan; deberá mantener la confidencialidad de la información en toda asistencia y/o tratamiento de un paciente con conductas suicidas bajo irrestricto apego a los protocolos de actuación.
En tanto, el SALME deberá elaborar estrategias integrales con enfoque coordinado, interdisciplinario y multisectorial para combatir la problemática del suicidio. Ejecutar acciones, considerando la participación interinstitucional con enfoque multidisciplinario, orientados a la prevención, atención, post intervención y erradicación del suicidio.
Realizar tareas de sensibilización de la población, capacitación y profesionalización de recursos humanos, personal médico, paramédico y, en su caso, quienes atiendan a las personas en crisis, en instituciones gubernamentales y privadas para la detección de las personas con conductas suicidas, su prevención y atención.
De igual forma, diseñar e implementar los procedimientos posteriores a una conducta suicida, para asistir y acompañar a las personas, familia o instituciones vinculadas a la persona que se privó la vida. Promover la integración, operación y funcionamiento de organismos consultivos en los que participen instituciones dedicadas a la investigación, y organizaciones civiles.
Instrumentar acciones a través del uso de tecnologías de información y comunicación con la finalidad de proporcionar información precisa, objetiva y con base en criterios científicos, enfocada a la detección, la atención y la prevención de algún tipo de trastorno mental que induzca al suicidio e implementar un sistema de información estadística que contenga datos de los intentos, así como de suicidios cometidos en la entidad, entre otros.
Estancias infantiles
La diputada Patricia Meza Núñez presentó una iniciativa de ley para modificar la Ley que Regula los Centros de Atención Infantil en el Estado de Jalisco, misma que fue aprobada luego del proceso legislativo correspondiente y que dotará de mayor seguridad a dichos lugares.
El Artículo 44 de la legislación señala que los centros deberán contar con una póliza de seguro vigente ante eventualidades que pongan en riesgo la vida y la integridad física de niñas y niños. Deberá cubrir la responsabilidad civil y riesgos profesionales del prestador del servicio frente a terceros a consecuencia de un hecho que cause daño, además se ajustará a lo dispuesto por la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas.
También destaca el agregado que señala que "las violaciones a los preceptos de esta ley, sus reglamentos y disposiciones que de ella emanen, por parte de los servidores públicos del Estado o de los municipios, constituyen infracción serán sancionados en los términos de la Ley de Responsabilidades Políticas y Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Jalisco, sin perjuicio de las penas que correspondan cuando sean constitutivas de delitos".
Protección al arbolado
Con el fin de proteger las áreas de arbolado, el Congreso del Estado de Jalisco modificó la legislación para imponer multas en caso de que el daño realizado sea irreparable o severo, el responsable deberá pagar una compensación económica equivalente al daño causado valorado, conforme a estudio que realice la autoridad correspondiente.
Además cuando el responsable no cuente con los permisos de poda o trasplante, será acreedor de una multa, en los términos de la reglamentación municipal correspondiente.
Lo anterior gracias a la iniciativa de la diputada Irma de Anda Licea, para reformar diversos artículos de la Ley de Protección, Conservación y Fomento de Arbolado y Aéreas Verdes Urbanas del Estado de Jalisco y sus Municipios".