
Los diputados de la 64 Legislatura, en sesión extraordinaria, presidida por la diputada Mónica Paola Magaña Mendoza, dieron a conocer las conclusiones, propuestas y observaciones de la Glosa del último informe del gobierno del Poder Ejecutivo.
La presidenta de la Mesa Directiva, manifestó que representar la pluralidad de toda la ciudadanía, es una gran responsabilidad y la Glosa representó un ejercicio fundamental entre los dos poderes, para evaluar objetivamente los avances y construir acuerdos que beneficien principalmente a los jaliscienses.
Detalló que se dieron cita 34 secretarios y diversos representantes de la sociedad civil y educativa, en la cual se identificaron avances para que se consoliden las necesidades de la población y fortalecer los compromisos que adolecen al Estado.
Destacó, que estas conclusiones servirán para la discusión del presupuesto del próximo año 2025 y darán respuesta a las necesidades de la ciudadanía, en coordinación con los demás poderes, poniendo al frente el interés de la gente por encima de cualquier otro; recalcando que el mayor reto de esta Legislatura es que cada acción, discurso, propuesta, iniciativa y ley que llegue a cada uno de los 125 municipios.
Por otra parte, los diputados de los diversos grupos parlamentarios, recalcaron que existen muchas deficiencias en materia de seguridad; observaron que los funcionarios evadieron cuestionamientos y no se han resuelto diversos conflictos en las áreas de movilidad, medio ambiente, violencia de género, personas desaparecidas, entre otros.
Expusieron que existe falta de diálogo entre poderes, préstamos no justificados, servicio del agua deficiente y recursos asignados a secretarías y dependencias no sustentados; proponen se hagan modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para mejorar este ejercicio y dar mejores resultados a la ciudadanía.
En los posicionamientos hicieron uso de la voz, las y los diputados Emmanuel Alejandro Puerto Covarrubias (SP); Leonardo Almaguer Castañeda (PT); Mariana Casillas Guerrero (FUTURO); José Guadalupe Buenrostro Martínez (PVEM); César Octavio Madrigal Díaz (PAN); Alejandro Barragán Sánchez (MORENA) y Omar Enrique Cervantes Rivera (PMC), en representación de cada grupo parlamentario.
Por otro lado, acordaron, develar una placa para Conmemorar los 200 años de la aprobación de la primera Constitución Política del Estado de Xalisco, en la misma Sesión Solemne que corresponde a la Abolición de la Esclavitud. Así como, también entregar reconocimientos a la Fundación Elena Poniatowska Amor AC, la Sociedad Civil Ventosa-Arrufat SC y el Grupo Editorial Sial Pigmalion, por sus contribuciones para impulsar la literatura y el desarrollo de nuevos autores en Iberoamérica.
En otros temas, se nombró a los diputados Luis Octavio Vidrio Martínez (PMC); Martin Franco Cuevas (MORENA); Julio Cesar Hurtado Luna (PAN); Alondra Getsemany Fausto de León (PRI); Valeria Guadalupe Ávila Gutiérrez (Hagamos); Yussara Elizabeth Canales González (PVEM); Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez (FUTURO) y Leonardo Almaguer Castañeda (PT), como integrantes del Comité de Ética e Igualdad del Poder Legislativo.
Finalmente, tomaron protesta las y los titulares de los Órganos Técnicos Auxiliares y dictaminación de las Comisiones Legislativas; quedando como titular del Órgano Técnico de la Comisión de Administración y Planeación Legislativa, Jorge Armando Ballesteros González; de la Comisión de Asistencia Social, Familia y Niñez, Pablo Alejandro Chávez Panduro.
De la Comisión de Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo, Andrea Santibáñez Espinoza de los Monteros; de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, Pedro García Castellanos; de la Comisión de Desarrollo Productivo Regional, Rosalba Margarita Muñoz Ortega.
El Órgano Técnico de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, estará encabezada por Gilda Vanessa López Mena; la Comisión de Estudios Legislativos у Reglamentos, por Alejandro Israel Herrera Rosas; el titular del Órgano Técnico de la Comisión de Gestión Metropolitana es Miriam Janeth Ladrón de Guevara González.
De la Comisión de Gobernación y Fortalecimiento Municipal, es Alfredo Martínez Sosa, la titular del Órgano Técnico de la Comisión de Hacienda y Presupuestos es Cristina Alejandra Preciado Gutiérrez; de la Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones, Aylin Alicia Chávez Valencia; de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, Alina Irene Magdaleno Cárdenas.
El titular del Órgano Técnico de la Comisión de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Protección Civil Resiliencia, es Marcos Octavio Gutiérrez Munguía; de la Comisión de Movilidad y Transporte, Esther Guadalupe Razo Vizcarra; de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Ética en el Servicio Público, Jesús Roberto Acosta Cueto.
Así como también se nombró al titular del Órgano Técnico de la Comisión de Planeación, Ordenamiento Territorial y de la Gestión del Agua, es Juan Pablo Martínez Díaz; de la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales, Juan de Dios Olmos García; de la Comisión de Responsabilidades, Stephanie Sifuentes Vargas y de la Comisión de Seguridad y Justicia, Eduardo Jaimes Varela.