DIPUTADOS HACEN OBSERVACIONES SOBRE LA PROPUESTA DE LEY DE INGRESOS 2020 AL SECRETARIO DE HACIENDA

11 Noviembre 2019

Los legisladores en el marco de la Comisión de Hacienda y Presupuestos, dialogan con el funcionario estatal.

Distintos cuestionamientos y observaciones realizaron diputados del Congreso del Estado al secretario de la Hacienda Pública, Juan Partida Morales, quien acudió al Palacio Legislativo para sostener un diálogo sobre el proyecto de la Ley de Ingresos 2020 del Estado de Jalisco.

La Comisión de Hacienda y Presupuestos, que preside el Diputado Ricardo Rodríguez Jiménez, convocó a este ejercicio de análisis e intercambio de ideas entre los poderes Ejecutivo y Legislativo respecto al marco legal que definirá la cantidad de dinero que ingresará a las arcas estatales.

El funcionario estatal habló de diversos temas relacionados con las vías de ingreso de los 12 mil 400 millones de pesos que se proyecta tendría Jalisco para el próximo año, anualidad que se perfila con “incertidumbre debido en parte a la volatilidad de los mercados financieros no sólo en Jalisco, sino en México y el Mundo”.

Detalló que el objetivo del Gobierno de Jalisco busca incrementar y eficientar los ingresos propios en 16.7%, es decidir, 13 mil 562 millones de pesos, en tanto que el ingreso general crecería 4.7 por ciento, en un contexto de pronóstico del tres por ciento de inflación para 2020.

Luego de su exposición, los legisladores Rodríguez Jiménez, Óscar Herrera Estrada, Sofía García Mosqueda, María Esther López Chávez, Mariana Fernández Ramírez, Enrique Velázquez González, Irma Verónica González Orozco, Gustavo Macías Zambrano y Salvador Caro Cabrera, tomaron la palabra para cuestionar algunas de las propuestas, pero también para reconocer algunos logros del actual gobierno.

El cobro de 500 pesos por concepto del trámite del nuevo esquema de verificación vehicular, así como la homologación de la cuota en el refrendo de motocicletas respecto a automóviles (679 pesos), así como de la licencia,  que aumentaría de 348 a 728 pesos, fueron algunas de las críticas u observaciones a la propuesta del Poder Ejecutivo.

Un mayor descuento en el refrendo vehicular a quienes lo pagan en los primeros meses y analizar a fondo el cobro del permiso para circular a vehículos de carga pesada, y el dinero al que accedería la entidad gracias a fondos federales concursables, fueron otros puntos abordados por los legisladores.

En contraparte, algunos diputados destacaron que en el primer año de la actual administración estatal se haya aumentado significativamente la captación por concepto de ingresos propios, sin haber habilitado nuevos impuestos. También señalaron que es positivo los ahorros por mil 300 millones de pesos gracias a las medidas de austeridad.

En la reunión también participaron los diputados Priscilla Franco Barba, Ana Lidia Sandoval García, Erika Pérez García, Héctor Pizano Ramos, Quirino Velázquez Chávez, Norma Valenzuela Álvarez, Rosa Angélica Fregoso Franco, Esteban Estrada Ramírez y Daniel Robles de León.