
Con el objeto de socializar las disposiciones que contiene la Reforma Constitucional al Poder Judicial, se realizó en las instalaciones del Poder Legislativo una rueda de prensa promovida por el Grupo Parlamentario de MORENA.
En el uso de la voz, los diputados coincidieron en que “se busca acabar con privilegios, autoritarismo y, que los ciudadanos puedan elegir libremente a los encargados de impartir justicia”, por lo cual pidieron a sus compañeros representantes de otras fuerzas políticas, voluntad legislativa para discutir el tema.
Algunos de los puntos contenidos en la reforma son: elección de magistrados y jueces de primera instancia por voto popular; desaparecer el Consejo de la Judicatura; reorganizar el presupuesto de ese Poder; que los juzgadores sean sujetos de juicio político; disminuir la duración en el cargo; modificar los requisitos de elegibilidad y el esquema de evaluación.
Además, se pretende crear un Órgano de Administración Judicial que será el responsable de proveer y gestionar los recursos humanos y patrimoniales, así como un Tribunal Estatal de Disciplina Judicial que vigilará y sancionará las omisiones de los servidores públicos impartidores de justicia. Se espera que, de aprobarse la reforma, se comience con la renovación escalonada en el año 2025.
Estuvieron presentes durante la rueda de prensa los legisladores: Miguel de la Rosa Figueroa, Marta Arizmendi Fombona, Alejandro Barragán Sánchez, Norma López Ramírez, Leonardo Almaguer Castañeda, Sergio Miguel Martín Castellanos y Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez.